

La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Denise Chmois
Para Javier Milei, "Carlos Menem fue el mejor presidente de la historia". Hasta ahora, la referencia parecía limitada a la economía. Pero la filtración de los audios de Diego Spagnuolo -que se suman al caso de la criptomoneda $LIBRA y a otros episodios menos resonantes- reabre la pregunta sobre la corrupción y sus efectos en el terreno electoral.
Menem logró ratificar su poder en tres elecciones consecutivas (1991, 1993 y 1995) luego de llegar a la presidencia, en medio de un sinfín de escándalos de corrupción.
El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) estalló cuando faltan dos meses para las legislativas, con un Milei que todavía no plebiscitó su mandato. El menemismo parece demostrar que hay factores más pesados que la corrupción misma, capaces de sostener a un gobierno durante años.
El termómetro de la economía
"Los casos de corrupción en la presidencia de Menem no lo afectaron en los primeros años en las urnas por su éxito en estabilizar la economía y planchar la inflación. Algo similar ocurre ahora con Milei. El caso $LIBRA no afectó significativamente la imagen del Gobierno. En cambio el caso 'audios' tiene un impacto apreciable. ¿Qué explica la diferencia? El 'ruido' en la economía", dijo Miguel De Luca, director de la carrera de Ciencia Política en la UBA. La regla, dijo, es clara: "Si la economía marcha bien, los escándalos de corrupción no afectan electoralmente al gobierno de turno. Pero si la economía está mal o en tensión, los casos de corrupción sí golpean al desempeño electoral del gobierno".
El grado de tolerancia
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores, agregó otra variable: la opinión pública castiga más en contextos de ajuste. "Se le reclama más conducta al que pide tolerar un padecimiento", señaló. Y en ese esquema, el lema "No hay plata" puede volverse en contra al reducir la tolerancia.
Un estudio de Trespuntozero realizado tras la difusión de los audios reflejó que el 62,5% de los consultados los interpreta como un hecho grave de corrupción; el 57,9% cree que Milei es responsable en el caso Spagnuolo; y un 15,3% de quienes habían votado a La Libertad Avanza ahora dicen que no lo harán (aunque un 37,6% se mantiene fiel). El informe marcó, además, una caída de 8,1 puntos en la imagen positiva del Gobierno entre julio y agosto.
La corrupción ya aparece como el principal problema del país para el 44,5% de los consultados, muy por encima de cualquier otra preocupación. Y los picos de atención sobre el tema en los últimos cinco años coinciden con $LIBRA y ahora con Spagnuolo, superando cualquier récord del gobierno de Alberto Fernández.
Pablo Castro, en Fenómeno Barrial, lo sintetizó así: "Quienes piensan que los políticos son corruptos en general, tienden a castigar menos. Tienen menos expectativas".
Golpes a la narrativa
El problema para Milei es que llegó al poder con un discurso que prometía transparencia. "Se castiga más a alguien que llega al poder cuestionando la dirigencia política", explicó Romero. Los escándalos golpean su narrativa anticasta. Y lo que supo ser su sello diferencial, hoy se resquebraja. "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", dijo Milei en un desliz.
"Menem era un cínico, una persona amoral. Milei es un dogmático. Cuanto más alto el Gobierno pone la vara, sobre todo en términos morales, la exigencia es mayor. Las grandes declaraciones de amor son las que generan los grandes desengaños", dijo Eduardo Fidanza.
El ausentismo
¿Cómo impacta esto en las urnas? Todavía no está claro. Pero sí parece haber un efecto en el relato. Los audios minan la idea de transparencia y la diferencia con "los mismos de siempre". Si bien sus seguidores más fieles podrían hacer oídos sordos, el resto podría optar por no ir a votar. El ausentismo, con elecciones provinciales que este año no superaron el 70% de participación (y en algunos casos apenas el 52%), se convierte en una salida posible para los votantes desencantados.
Hoy los Menem son piezas clave del mileísmo: acompañan a Karina en puestos estratégicos dentro del Gobierno. Al mismo tiempo, quedaron envueltos en la licitación del Banco Nación que favoreció a Tech Security, una empresa ligada a los sobrinos de Carlos; y en los audios, Eduardo "Lule" Menem aparece mencionado como el encargado de organizar las coimas.
Aun así, las diferencias de fondo con la presidencia de Carlos Menem persisten. Martín D'Alessandro, politólogo de Poder Ciudadano, lo resumió: "Menem tenía experiencia política y de gestión, era un dirigente destacado del partido más importante en un esquema bipartidista, ganó una interna. Sus reformas cambiaron la vida de la gente, el orden fiscal fue acompañado con crecimiento del consumo, su equipo económico era respetado y había coherencia en el horizonte de la administración estatal". Y remató: "Milei no tiene nada de eso".
La comparación tiene puntos de contacto y de quiebre. Pero la experiencia noventosa que Milei tanto reivindica muestra un dato difícil de ignorar: se puede sobrevivir a la corrupción… siempre y cuando la economía acompañe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí