Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UNA ANTIGUA COSTUMBRE

Mitos, leyendas y viejos ritos alrededor del árbol navideño

En millones de hogares hoy se arma el árbol de Navidad, uno de los símbolos más característicos de estas fiestas

Mitos, leyendas y viejos ritos alrededor del árbol navideño

La moda cambia hasta los arbolitos y hoy los hay de fibra óptica que prescinden de las luces. En tanto, algunos ritos, como el de comprar un árbol nuevo cuando se cambia de casa, permanecen vigentes

8 de Diciembre de 2010 | 00:00
Como ocurre todos los años para esta fecha, millones de argentinos dedicarán hoy gran parte del día a darle vida a sus arbolitos de Navidad. Incluso algunas plazas y los edificios públicos de la Ciudad amanecerán decorados con luces de colores, pesebres y enormes trineos tirados por renos. El porqué de la fecha parece ser un misterio que se pierde en el tiempo. Aunque algunos aseguren que es por el día de la Virgen, en realidad la celebración mariana nada tiene que ver con esta tradición. El único argumento sobre esta relación, se apunta, es que la Iglesia buscó la forma que coincidiera el armado del árbol con el Día de la Inmaculada Concepción, promoviendo así un rito que, según la costumbre religiosa, no hace más que traer suerte a los hogares.

Clic para ampliarAl margen de cualquier explicación, lo cierto es que hace casi 200 años que la mayoría de las familia de nuestro país respetan la costumbre. Ya los romanos decoraban sus árboles para cada una de sus celebraciones. Y esta costumbre se instaló luego en el norte de Europa. Por eso los árboles elegidos siempre son pinos o abetos a los que se cubre con algodón o guirnaldas plateadas como si estuvieran nevados.

La leyenda también dice que en la antigua Germania del siglo VIII, un monje misionero inglés taló en Nochebuena un roble que era usado en las fiestas paganas para ofrecer vidas en sacrificio. Y en ese sitio brotó un abeto, especie que se tomó luego como emblema del cristianismo. Otros, incluso, le atribuyen a la tradición un origen pagano, especialmente de raíces celtas, quienes al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble -su árbol sagrado- para asegurarse el regreso del Sol.

En nuestro continente, en los tiempos de la evangelización, fueron los españoles quienes impusieron la costumbre de los pesebres. De esta manera, fue recién en 1807 y de la mano de un irlandés que se armó el primer arbolito de Navidad de la Argentina: para recordar Dublín, el hombre decoró un pino de una plaza porteña.

De esa fecha a hoy, la ceremonia fue creciendo y se ha vuelto mucho más expeditiva: se va a un negocio, se compra un pino de plástico y se le cuelgan moños de seda, globos brillantes y luces eléctricas. En cuanto a la costumbre cristiana de colocar regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad, hay que decir que es un viejo rito que también proviene de los celtas, quienes lo hacían una vez producido el solsticio. Y en cuanto a la tradicional estrella de la punta, se pone en referencia a la de Belén, que guió a los Reyes Magos hacia el Niño Jesús. La estrella aparece cada 974 años: fue vista por última vez en 1942 y no reaparecerá, dicen los astrónomos, hasta 2916.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla