Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Los elefantes africanos pertenecerían a dos especies totalmente diferentes

Especial para EL DIA de National Geographic

Los elefantes africanos pertenecerían a dos especies totalmente diferentes

Los elefantes africanos pertenecerían a dos especies totalmente diferentes

23 de Enero de 2011 | 00:00
Los elefantes africanos pertenecen en realidad a dos especies diferentes, según un nuevo estudio de ADN que intenta poner fin a un prolongado debate.

Sin embargo, "la gran sorpresa de este trabajo" es lo diferentes que son genéticamente el elefante de la sabana africana y el elefante del bosque de ese continente, expresó el coautor, David Reich.

De acuerdo al reciente trabajo, los dos tipos principales de elefantes africanos son genéticamente tan distintos entre sí como lo es el elefante asiático en relación al mamut lanudo.

Los análisis de ADN indican que esas diferencias están en las raíces mismas del árbol familiar del elefante.

Las dos especies de elefante africano parecen descender de un antepasado común que se remonta a entre dos millones y medio a cinco millones de años, según algunos estudios genéticos.

EL TAMAÑO NO IMPORTA

Tradicionalmente, los elefantes del bosque y la sabana han sido clasificados como subespecies de la misma especie. Pero se observaron muchas diferencias. Por ejemplo, los elefantes del bosque viven en grupos familiares de apenas unos pocos animales, en tanto que los grupos familiares del elefante de la sabana suelen congregarse en grupos de 70 o más.

Y quizás esto no sorprende; dado la amplitud de su hábitat, el elefante de la sabana africana (Loxodonta africana) ha evolucionado duplicando su tamaño en relación al elefante del bosque (Loxodonta cyclotis).

El elefante de la sabana llega a pesar hasta siete toneladas y alcanza un metro más que el elefante del bosque, que vive en la zona ecuatorial del centro y el oeste de Africa.

Pero ni siquiera las diferencias morfológicas y físicas necesariamente implican que los animales sean de especies distintas.

"Los animales tienen una capacidad sorprendente de cambiar su morfología en poco tiempo", explica Reich, genetista de poblaciones de la facultad de Medicina de Harvard.

Si no existen presiones de predadores y competidores, por ejemplo, las especies aisladas en islas pueden achicarse en decenas de miles de años, apenas un instánte en términos evolutivos.

Los elefantes ya han experimentado esas transiciones con anterioridad, dando lugar a animales como el elefante pigmeo de Borneo, al que no se considera una especie distinta a pesar de su forma relativamente redondeada y baja.

SEXO ENTRE ESPECIES

El debate sobre la especie de los elefantes africanos lleva casi una década. Un estudio publicado en 2001 en Science incluyó las primeras pruebas de ADN sobre la diferenciación de las especies de los elefantes de la sabana y los del bosque.

Pero entonces otros estudios demostraron que al menos un pequeño número de elefantes de la sabana compartían ADN mitocondrial -información genética transmitida sólo por las madres- con los elefantes del bosque.

"Eso probaba que había habido cruza al mentos durante los últimos 500.000 años", explicó Reich.

Pero esa cruza limitada no es prueba de que los dos tipos de elefantes pertenezcan a la misma especie, añadió. Es sólo un ejemplo de hibridación entre especies, relativamente común en el mundo animal, añadió.

La clave del nuevo descubrimiento fue un trabajo genético sobre parientes extinguidos de los elefantes: el mamut lanudo y el mastodonte. El genoma nuclear del mastodonte, en particular, fue secuenciado por primera vez para este estudio.

Los genomas de cinco animales distintos -el elefante asiático, el elefante africano de la sabana y el del bosque, el mamut lanudo y el mastodonte americano- fueron comparados y contrastados.

Los resultados mostraron que "en realidad estas poblaciones (de elefantes africanos) se separaron hace tiempo y que son tan diferentes como lo son entre sí el elefante asiático y el mamut, y esas no son sólo dos especies diferentes sino que pertenecen a géneros completamente distintos," añadió Reich.

Este descubrimiento puede tener una gran importancia desde el punto de vista de la conservación. Si los elefantes africanos pertenecen a dos especies diferentes, cada una de ellas tendría una población menor de lo que se pensaba. En ese caso, el elefante del bosque sería una preocupación porque se sabe mucho menos del estado de su población. Puede que haya suficientemente pocos como para que merezcan una protección adicional.

El nuevo estudio sobre especies de elefantes se presentó en la publicación PLoS Biology.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla