El Corvinero de San Blas, un sitio para realizar una pesca excelente
| 29 de Diciembre de 2011 | 00:00

La jornada en Bahía San Blas había amanecido muy ventosa; lamentablemente la semana que estuvimos no fue tan buena con respecto al clima. Nos juntamos con mis amigos Juan Calza, Lisandro Novoa, Gustavo Beccio, Luis Akimenco y Sergio Sisliauskas a decidir junto al guía Fabián, si el pronóstico meteorológico ameritaba que fuéramos a pescar grandes corvinas rubias de costa al lugar conocido como el "Corvinero".
Nos subimos al jeep 4x4, pusimos los equipos en un carrito, nos dirigimos por la playa hacia el sur de la zona poblada, dependiendo de las mareas para cruzar; hicimos un viaje de 60 Km. pasando por el faro, lo que nos demandó una hora y media de recorrido.
Llegamos a la zona donde la corvina se alimenta de moluscos que crecen en las piedras, y cuando la marea sube se acercan a la costa.
Al llegar teníamos un viento del Este a unos 40 Km. por hora con ráfagas de hasta 60 km.
Desafiando el viento
La jornada no era propicia ya que el viento lo teníamos en diagonal sobre nuestras espaldas, sin embargo entusiasmados por el lugar nos aprestamos a pescar.
Como corría mucho el agua utilizamos plomos de hasta 200 gramos con destrabe para intentar fijar la línea en el fondo.
Las líneas fueron armadas sobre el chicote colocándole un esmerillón del 9 entre perlas que hacen de rotor, fijados con nudos, un anzuelo Nº 5/0, nylon del 0,40 con chicote del 0,40 al 0,70, cañas de 3,90 mts y varas de 4 mts. y reeles rotativos.
La carnada a utilizar fue camarón y anchoa en "sanguchito".
El viento se hacía insoportable, pero los piques nos hacían olvidar las condiciones meteorológicas; empezaron a picar las pescadillas y algunos gatuzos.
El pique se notaba de dos formas: cabeceando, tensando hilo, que se ve en la punta de la caña o bien aflojando el nylon porque el pez levantaba la plomada.
Al mediodía en bajante picaron las codiciadas corvinas, con una vedette que fue una carbonera de 4,5 kilos.
En total se pescaron en 5 horas 10 piezas por caña, un buen promedio, máxime tratándose de los grandes portes que se registraron en la mayor parte de los ejemplares que se capturaron.
El Corvinero es un lugar excelente para la pesca de costa, por los piques, el entorno y la comodidad de esta forma de pescar. No tuvimos la suerte de siempre, por el tremendo viento y las malas condiciones, pero es la excursión que más nos gusta hacer, y el año que viene como siempre volveremos.
Contentos regresamos a la villa disfrutando de un hermoso atardecer patagónico.
Relevamiento: Fernando Leo Mac Loughlin.
Servicios: guía de pesca, Fabián, Tel. (02920) 499-289.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE