Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fin del mundo maya, una "falacia del marketing"

Así lo indican los expertos, quienes indican que en los grabados de esa civilización solo se cita dos veces el 2012; como el fin de una era y el comienzo de otra, no como el apocalipsis

Fin del mundo maya, una 
"falacia del marketing"
3 de Diciembre de 2011 | 00:00

Si teme que el mundo termine el próximo año según el calendario maya, tranquilidad: el fin de los tiempos aún está lejos. Así lo aseguran expertos en la cultura maya que quieren disipar cualquier creencia de que los antiguos mayas predijeron un apocalipsis el próximo año.

El calendario maya marca el final de un ciclo de 5.126 años alrededor del 12 de diciembre de 2012, cuando debería volver Bolon Yokte, un dios maya asociado a la guerra y la creación.

El autor José Argüelles calificó la fecha como "el final del tiempo como lo conocemos" en un libro de 1987 que desencadenó un ejército de teóricos sobre los mayas, cuyas especulaciones de un final catastrófico abundan en Internet. Pero unos especialistas reunidos en esta antigua ciudad maya en el sur de México dicen que simplemente supone el final de un periodo de creación y el inicio de otro.

"Tenemos que ser claros sobre esto. No hay una profecía para 2012", dijo Erik Velásquez, un especialista en grabados en la Universidad Autónoma Nacional de México. "Es una falacia del marketing".

El Instituto Nacional de Historia Antropológica en México lleva tratando de sofocar el bombardeo de predicciones del apocalipsis. "El pensamiento mesiánico occidental ha distorsionado la visión del mundo que tenían las civilizaciones antiguas como los mayas", dijo el instituto en un comunicado.

El calendario maya arranca en el 3.114 a.C y está dividido en periodos de unos 394 años llamados baktuns. Los mayas consideraban el 13 un número sagrado y el decimotercer baktun concluye el próximo año.

Sven Gronemeyer, científico de códigos mayas en la Universidad La Trobe de Australia, que trata de descifrar el calendario, dijo que el denominado día final reflejaba una transición de una era a la siguiente en la que regresa Bolon Yokte.

"Dado que Bolon Yokte ya estuvo presente en el día de la creación (...) parece natural para los mayas que Bolon Yokte vuelva a estar presente", dijo.

De los aproximadamente 15.000 textos esculpidos hallados en diferentes partes de los que entonces era el imperio maya, sólo dos mencionan 2012, según el instituto.

"Los mayas no pensaban sobre la humanidad, el calentamiento global o predecían que los polos se derretirían", dijo Alfonso Ladena, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. "Proyectamos nuestras preocupaciones en ellos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla