Qué hay que hacer

Al recibir un billete, es conveniente comprobar su autenticidad revisando los elementos de seguridad -marca de agua, tinta de variabilidad óptica, hilo de seguridad, etc (ver gráfico)-.

En caso de recibir un billete falso, “se le debe pedir a quien se lo entregó su cambio por uno legítimo”, y no intentar “que siga en circulación, pues se estaría cometiendo un delito”, señalaron fuentes del BCRA.

El Código Penal establece una pena de tres a quince años de prisión para quien falsifique moneda de curso legal en la República Argentina o la ponga en circulación.

“Para quien luego de recibir de buena fe moneda falsa la haga circular con conocimiento de su falsedad, la pena consiste en una multa de mil a quince mil pesos. Si luego de examinar el billete recibido se sigue teniendo dudas acerca de su autenticidad, se puede acudir a cualquier banco para su revisión”, se indica en el portal oficial del Cliente Bancario.

SE RETIENE

Los bancos están obligados a retener el dinero falso. Cuando recibe un billete argentino o dólar estadounidense presumiblemente falso, la entidad debe librar un Acta de Retención en la cual se asientan todas las características que contribuyen a identificarlo, y también los datos de la persona que lo ha presentado.

Según el Banco Central de la República Argentina, “el banco debe entregarle a quien presentó el billete una fotocopia o un recibo en el que se especifiquen las características del billete, para su devolución en caso de que corresponda. Luego, el billete es enviado por la entidad al BCRP, sin aditamentos ni perforaciones, junto con una copia del acta”.

Si el Banco Central determina que el billete es auténtico, le informa a quien lo presentó en el banco que puede pasar a cobrar un importe equivalente al del billete en el lugar en el que fue presentado. Este procedimiento rige tanto para los billetes como para las monedas. Cuando se trata de dólares estadounidenses, se le devuelve el mismo ejemplar.

Por el contrario, si el Banco Central determina que el billete presentado es falso, lo saca de circulación y se lo informa a la entidad que lo envió para que se lo comunique al depositante. De esta forma, se evita que otras personas sean estafadas con esos billetes en sus actividades económicas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE