

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El medicamento ya había sido usado en pacientes. Un grupo de científicos argentinos intentarán mejorarlo, eliminando algunos efectos colaterales y mejorando la absorción
Científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET ensayan una nueva formulación de un antirretroviral que, comúnmente, se utiliza en el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-SIDA).
Se trata de una formulación líquido-acuosa de base nanotecnológica que busca ser utilizada en pacientes pediátricos, ya que permite el ajuste de la dosis de acuerdo con el peso del paciente.
La idea es lograr una mejor absorción oral y reducir ciertos efectos adversos de las presentaciones actualmente utilizadas.
Alejandro Sosnik, director del Grupo de Investigación en Ciencias Farmacéuticas que lleva adelante el desarrollo, cuenta que en su equipo trabajan sobre enfermedades que afectan principalmente a países en vías de desarrollo, como el VIH-SIDA y la tuberculosis.
Esto obedece a que se trata de un campo en el que hay pocos grupos de investigación a nivel mundial, tanto en el ámbito académico como en el industrial.
"La industria farmacéutica no está interesada en este tipo de desarrollos porque no son enfermedades con alto margen de rentabilidad", afirmó Sosnik.
Aclaró que no se refería al diseño de nuevos fármacos, "lo cual está siendo abordado, sino al desarrollo de formulaciones novedosas que sean específicas para pacientes pediátricos, ya que los receptores de estos productos serían fundamentalmente pacientes de países muy pobres", sostuvo.
El experto comentó que los investigadores trabajan sobre la base de "un antirretroviral ya aprobado para casos de infección por VIH y que es comercializado en el mercado en forma farmacéutica sólida para adultos desde 1998".
"Para pacientes pediátricos ùagregóù existe actualmente una formulación oleosa que presenta ciertas desventajas desde el punto de vista de la ingesta y de los efectos adversos que genera, ya que el solvente utilizado es similar a la vaselina líquida y puede provocar diarrea".
Además, en el caso de los pacientes pediátricos siempre existe -no sólo en casos de VIH, sino en cualquier enfermedad- el dilema de la forma farmacéutica más apropiada para la dosificación.
Sosnik también afirmó que este antirretroviral es un fármaco que no se absorbe del todo bien en el intestino por ser poco soluble en fluidos acuosos.
Por esa razón, la nueva formulación líquida del antirretroviral contiene unas estructuras nanométricas particulares llamadas "micelas poliméricas".
"Una micela -explicó- es un autoensamblado de una molécula que tiene una parte hidrofílica, es decir que busca el agua, y otra parte hidrofóbica, que la rechaza".
Sosnik dijo que "esta particular estructura permite que el núcleo de esa esfera nanoscópica tenga naturaleza hidrofóbica, lo que permite solubilizar el fármaco. Y, al aumentar la solubilidad, también logra aumentar la absorción del fármaco por el intestino".
De esta manera, aumenta la cantidad de fármaco que llega al torrente sanguíneo en comparación a las fórmulas tradicionales en las que una parte nunca se absorbe.
Además, esta formulación permitiría ajustar la dosis en pacientes pediátricos según el peso corporal y, así, prevenir la aparición de efectos adversos. El empleo de cantidades menores podría también disminuir el costo del medicamento.
"Esta tecnología es fácilmente escalable a nivel industrial y económicamente viable para su implementación en enfermedades desatendidas. De obtenerse buenos resultados, la misma podría ser empleada para mejorar las propiedades de otros fármacos con problemas similares", comentó Sosnik.
Esta nueva formulación líquida ha sido probada en ratas con resultados muy prometedores. Actualmente, junto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT ) se están definiendo las características del protocolo clínico para poder realizar ensayos en personas voluntarias adultas sanas.
De obtenerse resultados positivos, las dos próximas etapas de evaluación clínica comprenderán pacientes adultos y, finalmente, pacientes pediátricos.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) para la realización de la primera evaluación clínica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí