Natalia Oreiro fue mamá
| 27 de Enero de 2012 | 00:00

Merlín Atahualpa Mollo, el hijo de Ricardo Mollo y Natalia Oreiro, nació ayer en una clínica porteña. El bebé, que llegó al mundo después de varias horas de trabajo de parto y por cesárea, es el tercer hijo del guitarrista y el primero de la actriz.
El nacimiento de Merlín Atahualpa estaba previsto para la semana pasada y por eso, Oreiro y Mollo, regresaron hace unos días de su cabaña de descanso en Uruguay, en donde se recluyeron a la espera de este momento tan especial en sus vidas.
Según informó la periodista Fernanda Iglesias, los artistas llegaron en la mañana de ayer a la porteña Clínica de Los Arcos y la actriz fue internada ya con trabajo de parto. Sin embargo, según trascendió, después de varias horas decidieron hacer una cesárea porque no tenía la dilatación adecuada para el alumbramiento. Así, cerca de las cuatro de la tarde, el pequeño Merlín Atahualpa vio por fin el mundo, para la alegría de toda la familia.
El que dio la noticia fue Facundo Arana, compañero y amigo de la actriz, al escribir en su perfil de Twitter un "Bienvenido Merlín", haciendo una obvia alusión al hijo de Oreiro y Mollo. De inmediato, las redes sociales se hicieron eco y tanto "Merlín Atahualpa" como "Oreiro" y "Mollo" fueron temas del momento durante gran parte del día.
Claro que también estuvieron los que se burlaron del nombre del bebé, un decisión de Mollo, ya que de esta manera las siglas del recién nacido MAM cumplirán con la tradición familiar, en referencia al grupo que Ricardo y su hermano Omar tuvieron durante tanto tiempo.
LOS PADRES
Ricardo Mollo, de 54 años, tiene dos hijas, Martina Aldabel y María Azul, y Omar también dos mujeres llamadas Maia Aylem y Melisa Alejandra. Es considerado uno de los mejores guitarristas del rock argentino desde los años 80 en su paso por Sumo, y que luego ratificó en su material con Divididos.
El trío que integra junto a su amigo, el bajista Diego Arnedo, ha construido una carrera notable cubierta de grandes canciones, que lo transformaron en una de las bandas más influyentes de los '90.
A lo largo de su carrera, Mollo produjo a artistas como La Renga, León Gieco, Los Piojos y Almafuerte, además de prestarle su guitarra a Charly García, David Lebón, Claudio Gabis, Gustavo Cerati y a Luis Alberto Spinetta.
Natalia Oreiro Iglesias nació en Montevideo, el 19 de mayo de 1977, comenzó a estudiar teatro a los 8 años y hace sus primeras actuaciones a los 12, al mismo tiempo que viaja a España, más exactamente a Málaga, donde vivió algún tiempo.
A los 16, con sus ahorros, se mudó a la Argentina, donde fue "Paquita" de la brasileña Xuxa, poco antes de comenzar su meteórica carrera primero en televisión, en la canción y, finalmente, en cine donde lleva realizados ocho largometrajes.
En la pantalla chica, Oreiro participó en "Inconquistable corazón" (1994-1995), "Dulce Ana" (1995), "90-60-90 Modelos" (1996), "Ricos y famosos" (1997), "Muñeca brava" (1998-1999), "Kachorra" (2002), "El deseo" (2004), un capítulo de "Botines" (2005), en Rusia hizo "Al ritmo de tango" (2005) y finalmente "Sos mi vida" (2006-2007).
En internet, Oreiro fue figura central de la serie "Amanda O" (2008-2009), pionera local en materia de entregas breves que podían verse online por Internet y que ahora siguen estando en YouTube.
Publicó varios discos, "Natalia Oreiro" (1998), "Tu veneno" (2000) y "Turmalina" (2002), e hizo numerosas giras, que entre 2000 y 2005 abarcaron países como Israel, Puerto Rico, Chile, Rumania República Checa, España, Hungría, Eslovaquia, Rusia, Filipinas, Tahití y Haití.
En cine participó en películas como "Un argentino en New York" (1998), junto a Guillermo Francella, "Cleopatra" (2003), de Eduardo Mignogna; "La peli" (2006), de Gustavo Postiglione y "Las vidas posibles" (2007), de Sandra Gugliotta. También fue protagonista de "Música en espera" (2009); "Francia" (2009), de Israel Adrián Caetano, que acompañó a su proyección en San Sebastián; "Miss Tacuarembó" (2010), dirigida por su compatriota Martín Sastre; "Mi primera boda" (2011), de Ariel Wynograd y en la todavía no estrenada "Infancia clandestina" (2011), de Benjamín Avila, que se anuncia para esta temporada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE