

Ranas en peligro por un herbicida
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
VIDEO. Descuido fatal en “El Peligro”: investigan la muerte de un nene de 2 años
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
Intervenido, el Registro de Motos “A” sigue sin abrir al público en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ranas en peligro por un herbicida
Uno de los herbicidas más comunes, la atracina, causa la castración química de ranas y podría estar contribuyendo a una disminución mundial de las poblaciones anfibias, según un estudio
Los investigadores estudiaron a 40 ranas macho criadas desde su nacimiento hasta su madurez sexual con concentraciones de atracina similares a las que hay en las áreas donde se usa el químico, comparándolas con otras 40 ranas de control.
El 90% de las ranas macho expuestas a la atracina tenían niveles bajos de testosterona, un desarrollo laríngeo feminizado, su glándula de reproducción se había reducido, suprimieron el comportamiento de apareamiento, redujeron la producción de esperma y tenían una menor fertilidad.
Y un hallazgo aún más alarmante fue que el 10% restante de las ranas macho expuestas a la atracina se convirtieron en hembras que copularon con machos y produjeron huevos.
Las larvas que se desarrollaron a partir de esos huevos eran todas macho, según el estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Estudios previos han descubierto que la atracina feminizó a peces cebra y ranas leopardo y causó una disminución significativa en la producción de esperma en salmones macho y lagartos.
“La exposición a la atracina tiene una alta correlación con un recuento bajo de esperma, una pobre calidad del semen y problemas de fertilidad en los humanos”, afirma el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí