
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Dakar 2013 arranca el 5 de enero e irá por Perú, Chile y Argentina
Este año el tradicional Rally tendrá un filtro especial: la dureza del comienzo en Perú antes de entrar en Argentina y Chile. Comenzará el 5 de enero en Lima y, tras una etapa de 15 kilómetros cronometrados, pondrá rumbo a Pisco, que recibirá la segunda parte de la prueba, con 242 kilómetros de especial entre dunas tremendas y un recorrido apto para la navegación.
Luego, la caravana llegará a la localidad de Nazca tras una etapa con dificultad decreciente, con 80 kilómetros muy duros al principio y menos dificultad al final. La prueba proseguirá con un especial largo de 300 kilómetros, que llevará al Dakar hasta Arequipa, con dificultad creciente y un duro enlace, lo que provocará que los últimos participantes lleguen a la meta con la noche cerrada. Por ello, los organizadores han previsto para el día siguiente una etapa más ligera, antes de que el 10 de enero la prueba toque suelo chileno y retorne la dureza con una jornada desértica entre Arica y Calama, con dos tramos cronometrados, muy arenoso el primero y más rodador el segundo.
Al día siguiente el Rally entrará a nuestro país por Jujuy, pasando por el punto más alto que nunca ha recorrido la carrera, a más de 4.000 kilómetros, una etapa en la que la dificultad estará muy repartida. Los participantes en la categoría de motos tendrán su especial maratón y llegarán a un punto diferente de los de coches. Dos especiales aguardan a los pilotos en la jornada siguiente, entre Salta y Tucumán, la primera más rodadora y arenosa la segunda, en vísperas de la jornada de descanso. El Rally vivirá al día siguiente la especial más larga, de casi 600 kilómetros, con llegada a Córdoba. La etapa de Fiambalá, lugar ya conocido por el Dakar, estará muy pendiente del clima, porque si se registran las duras temperaturas de las últimas ediciones puede marcar la carrera. En su primer año en América Latina, el Dakar conoció en esas pistas numerosos abandonos por culpa del calor. La entrada del Rally en el país trasandino estará marcada por una nueva travesía en la Cordillera y la llegada al desierto de Atacama, donde los organizadores han buscado la mayor dificultad posible, con mucha arena y dunas en el recorrido. Dos especiales al día siguiente, con meta en La Serena, pondrán fin a las dificultades del Dakar. Quedará sólo ya la especial de 15 kilómetros en Valparaíso y la llegada ya a la ciudad Santiago el día 20.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí