Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Chilecito y Valles del Famatina, un espectacular circuito riojano

Cerros de más de 6.000 metros de altura, la espectacular Cuesta de Miranda, una atractiva fauna autóctona, y muchas actividades de turismo aventura para realizar, son parte de los atractivos de la región

Chilecito y Valles del Famatina, un espectacular circuito riojano

Chilecito y Valles del Famatina, un espectacular circuito riojano

11 de Marzo de 2012 | 00:00

Uno de los principales atractivos que la provincia de La Rioja tiene para los visitantes es el circuito de Chilecito y los Valles del Famatina, donde es posible disfrutar de los mejores paisajes durante todo el año, con grandes posibilidades para desarrollar distintas actividades del turismo aventura.

Chilecito es la ciudad más importante de esta zona riojana, donde hay grandes valles, como el Bermejo y el Antinaco, y todo está vinculado por la Ruta 40, en uno de los circuitos turísticos internacionales de mayor potencial.

En el límite este de la región se encuentra la cadena de El Velazco, cuya máxima altura es el cerro El Cotao, de 4.275 metros. En el oeste de la región de los valles del Famatina se hallan las últimas estribaciones de la precordillera y la cordillera de Los Andes.

Entre ambos valles se levanta la cadena del Famatina, cuya altitud máxima es el Cerro General Belgrano, de 6.250 metros. Es la cadena montañosa conocida internacionalmente y la que le da su nombre a la Región de los Valles del Famatina.

Chilecito y los Valles del Famatina constituyen una amplia región turística y productiva, con grandes viñedos -el cultivo principal- además de olivos, nogales y diferentes variedades de frutales.

La región es óptima para el turismo aventura porque pueden practicarse actividades parapente, trekking, rappel, mountain bike, cabalgatas, motocross, andinismo y travesías en vehículos todo terreno, y realizar excelentes safaris fotográficos de flora y fauna.

La región también cuenta con puntos de interés para los amantes del turismo geológico, minero, cultural religioso y rural.

Otro de los atractivos de esta zona es su cercanía con el Parque Nacional de Talampaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cuesta de Miranda

Vinculando al Valle Antinaco-Los Colorados con el Valle del Bermejo se encuentra la imponente quebrada del río Miranda, uno de los mayores atractivos turísticos de La Rioja, con su espectacular y conocida Cuesta de Miranda.

La Cuesta de Miranda está situada a 35 kilómetros al oeste de la ciudad de Chilecito, sobre la Ruta 40. Tiene un trazado de curvas y contracurvas (son aproximadamente 400) y una longitud total de 12 kilómetros, de los cuales sólo 4 kms. son de pavimento, mientras que el resto son de ripio firme.

El visitante puede acceder a paisajes únicos, disfrutando de sus desfiladeros, quebradas, subidas y la emoción de este excelente y seguro camino de cornisa que, entre laderas ocres, verdes y rojas, permite llegar a su punto máximo de altura denominado "Bordo Atravesado", a 2.020 metros sobre el nivel del mar, con una admirable vista panorámica de las Sierras de los Tarjados (Talampaya), hacia el sur, parte de la precordillera, hacia el oeste y toda la policromía del Famatina.

Luego, descendiendo hacia Villa Unión se pueden apreciar otras facetas de la Cuesta de Miranda, dadas por su notable orografía.

Fauna silvestre

Un aspecto sobresaliente de toda la región es la abundante fauna silvestre, integrada por especies que viven libremente en su ámbito natural. Vicuñas y Guanacos pueden observarse en las zonas de montaña.

En la reserva Laguna Brava hay una espectacular cantidad de flamencos rosados. En vegas y lagunas se pueden observar taguas, patos, cisnes, gansos, chuñas y martinetas. También se destacan las águilas, aguiluchos, halcones, el suri petiso, chimangos, gavilanes, caranchos y grandes cóndores.

Entre las aves más pequeñas se encuentran el cardenal de copete colorado y el amarillo, el rey del bosque, la reina mora, jilgueros y zorzales.

En el resto de la región, la fauna también es muy variada con especies como el puma la sacha cabra, el venado, la corzuela, el gato montés, el zorrino y el pecarí o chancho del monte. También hay maras, conejos del palo, liebres europeas, vizcachas, quirquinchos, hurones y numerosos zorros.

La flora autóctona de la zona está adaptada a la poca disponibilidad de agua. En las zonas montañosas la vegetación es escasa y achaparrada. Entre las plantas arbustivas se advierte la abundancia de jarillas, tuscas, chañares y retamos, y las hierbas aromáticas y medicinales como el cedrón, poleo y vira-vira, entre otras. Es una zona donde a orillas de los caminos pueden recogerse éstas hierbas en su ambiente natural. Además, en toda la región hay abundantes ejemplares de cactáceas, como cardón, pencas y puquis.

Otras actividades

Entre otras actividades que se pueden desarrollar, como se dijo, está el agroturismo, consistente en visitas a bodegas y agro industrias, fincas, viñedos, granjas, observación de cultivos y criaderos de animales.

El montañismo tiene lugar importante ya que en la zona pueden practicarse ascensos a picos de gran altura y de fama internacional como el General Belgrano (6.250 metros), la Sierra del Famatina, y los montes Pissis (6.882 mts.) y Bonete Grande (6.759 mts.).

La opción del turismo cultural permite conocer museos, artesanos, y participar de fiestas populares y religiosas.

El turismo científico se lleva a cabo con la guía de profesionales que conducen a los visitantes a yacimientos arqueológicos, paleontológicos y geológicos.

Otra opción es la del turismo religioso, con visitas a capillas muy antiguas como la de Santa Clara, en Los Sarmientos (a 1,5 km de Chilecito).

Clima benigno

En toda la región el clima es muy seco y templado. Tiene una media anual de 25 grados. En la zona de los valles las temperaturas oscilan entre los 30 grados de máxima y los 8 de mínima.

Se caracteriza la zona por la agradable temperatura en los meses del otoño, invierno y primavera, y calores no excesivos en verano.

DATOS UTILES

Cómo llegar

Desde la ciudad de La Rioja a Chilecito hay 196 kilómetros que se recorren por asfalto; se sale de la capital provincia por la Ruta 38 hacia el sur hasta la localidad de Patquía, en donde se empalma la Ruta 74 hasta llegar a destino.

Desde Chilecito a Talampaya hay 269 kilómetros; se debe ir por la Ruta 74 hasta Patquía; allí se toma la Ruta 150 hasta Los Baldecitos, desde donde se prosigue por la provincial 26 hasta el Parque Nacional; el itinerario completo se realiza sobre asfalto.

Alojamiento

El costo de una habitación doble de hotel en Chilecito, con el desayuno incluido, arranca desde los 260 pesos diarios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla