Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Educacion |LA NEGOCIACION SALARIAL

Docentes: pagarán el aumento salarial con haberes de marzo

Confirmaron que es retroactivo al primero de este mes. Visto bueno de asambleas a la propuesta oficial

Docentes: pagarán el aumento salarial con haberes de marzo

Docentes: pagarán el aumento salarial con haberes de marzo

15 de Marzo de 2012 | 00:00

Si los plenarios y congresos generales de los gremios docentes aprueban hoy la oferta de aumento salarial que les hizo el martes el Gobierno, los maestros comenzarán a cobrar el incremento en sus haberes con el sueldo de marzo.

abre comillasDe las 120 asambleas distritales del gremio Suteba, uno de los dos más grandes de la Provincia, 113 aprobaron la oferta del gobierno bonaerense, entre ellas la de La Plata cierra comillas

En tal sentido, ayer se dio un gran paso hacia la aceptación de la propuesta gubernamental, ya que 113 de las 120 asambleas distritales del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), uno de los dos gremios más poderosos de la Provincia, aprobaron la oferta -entre ellas, la de La Plata-. Las otras siete la rechazaron.

El Suteba llevará a cabo hoy por la tarde su plenario general, donde se analizarán los resultados de aquellas asambleas y se oficializará la decisión adoptada por la mayoría.

En tanto, la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) también realizará hoy su congreso extraordinario, en el cual los delegados distritales pondrán en común los debates y votaciones efectuados en cada jurisdicción.

Como cada gremio tiene mecanismos diferentes para la toma de decisiones, el que nuclea a los docentes de los colegios privados (Sadop) ya aprobó los resultados de la negociación paritaria.

El Frente Gremial Docente Bonaerense se completa con el sindicato de los maestros de enseñanza técnica (Amet) y la Unión de Docentes Argentinos (Uda).

Respecto de la dura pulseada que se entabló este año entre el Gobierno y los gremios, que derivó en cinco jornadas de paro durante la primera semana de clases, Baradel destacó que "está demostrado que si hay una respuesta digna a lo que nosotros planteamos, que es respetar la escala salarial, los docentes receptamos la propuesta".

Y añadió que "los docentes y los padres hemos defendido la escuela pública en este país y la vamos a seguir defendiendo".

LOS NUMEROS DEL ACUERDO

Como se detalló en la edición de la víspera, la oferta que destrabó el conflicto docente fue la de elevar el mínimo salarial para la maestra de grado que recién se inicia de 2.400 a 2.900 pesos, es decir, un 20.8 por ciento.

En cuanto al sueldo básico, el Gobierno propuso incorporarle 242 pesos nuevos. En este punto cabe una aclaración. Ese monto es para la categoría 1 del escalafón docente, que corresponde al cargo de preceptor. El índice escalafonario de la maestra de grado es 1.1, de modo que para calcular el incremento que percibirá se debe multiplicar 242 por 1.1. El resultado es 266,2 pesos, que si se le suman al básico vigente de 1.332,1 pesos arroja un nuevo sueldo base de $1.598,3.

De ese modo, y "por primera vez", como se encargó de resaltar la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, de lo que cobre de bolsillo la maestra sin antigüedad (2.900) más del 55 por ciento será sueldo básico.

Petrocini destacó asimismo que al respetarse la escala docente "el aumento de bolsillo oscilará entre 500 y 800 pesos para el maestro de grado, y entre 600 y 1.000 para el docente especial o con un cargo jerárquico".

Los gremios también valoraron que se aumentarán un 7 por ciento todos los plus que cobran los docentes por nivel o modalidad de la enseñanza.

En cuanto a la eliminación del tope en las asignaciones familiares, un tema "prioritario" para los docentes, se decidió conformar una comisión para abordarlo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla