
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mazinger Z, el primer “mecha” -robot tripulado- de la historia del cómic y la animación, cumplió esta semana cuatro décadas. Su éxito, a través de la televisión de finales de los años setenta y los ochenta, se extendió como un reguero de pólvora por el mundo hispanohablante, donde hoy sigue vivo en la memoria de adultos y niños
40 años de Mazinger
Corría el año 1978 cuando la serie Mazinger Z aterrizó en España y Puerto Rico, una primera toma de contacto que la propulsó en los ochenta a Argentina; Chile; Panamá; República Dominicana; Venezuela; El Salvador; Guatemala; Costa Rica; Bolivia; Perú; México; Colombia; Honduras y Ecuador, dejando una huella imborrable. Sin embargo, en EE.UU. encalló con el estreno de una dudosa versión llamada “Tranzor Z”.
Aún hoy, sus seguidores en Latinoamérica son legión y mantienen vivo en internet el robot que creó el autor japonés Go Nagai en 1972, y que celebró su 40 aniversario el último miércoles. El manga se lanzó en Japón en abril de ese año y la emisión televisiva comenzó el 3 de diciembre en la cadena Fuji-TV.
Prueba de la importancia de Mazinger en el mundo hispanohablante es que se llevaron a cabo tres doblajes: uno en España para TVE; el doblaje Arait (el español latino) y el doblaje Cadicy, considerado el “español neutro”. Cada uno de ellos adoptó nombres propios y expresiones características, y tenían su propio reparto.
Estos son algunos de los detalles que recoge J. Aurelio Sanz-Arranz en “Mazinger Z: La enciclopedia”, un pormenorizado trabajo de análisis y recopilación de datos en torno a la serie y el personaje, publicado por Dolmen en dos volúmenes por su extensión (600 páginas), y que ha sido elaborado durante seis años.
EL ORIGEN DEL PRIMER “MECHA”: UN EMBOTELLAMIENTO
“Mazinger Z pertenece ya al mundo de los sueños de los niños y no le cambiaría ni una coma”, afirmaba el pasado mayo Go Nagai, que visitó el Salón del Cómic de Barcelona con motivo del 40 aniversario del héroe metálico.
Go Nagai ideó a Mazinger Z en un embotellamiento: un poderoso robot tripulado que volara y le sacara de allí.
Comenzó a trabajar en la idea: el tripulante tenía que conducir desde la cabeza del ingenio mecánico, cuyo aspecto exterior estaba inspirado en los vaqueros del “western”; la cara enmascarada la sacó de las películas de criaturas mitológicas “tengu”.
Así fue tomando forma este héroe de 18 metros de alto y 20 toneladas de peso, de aleación indestructible, cuyas armas más emblemáticas eran “los puños cohete” (al grito de “puños fuera”), los “rayos fotoatómicos” o los “rayos congelantes”. El presupuesto real para su construcción hubiera alcanzado casi 725 millones de dólares, según las estimaciones realizadas en 2008 por la Agencia de Ciencia y Tecnología japonesa.
Junto a él, nació su piloto, el joven Koji Kabuto, y, claro está, sus grandes enemigos: el Doctor Infierno y su acólito, el Baron Ashler, mitad hombre y mitad mujer. Como contrapunto al héroe adolescente, surgió Sakaya Yumi, una fémina lejos del rol dócil y complaciente reservado a las mujeres. ¡Koji y Sakaya se peleaban constantemente!.
Ella pilotaba el robot Afrodita-A, en cuyos pechos se colocaron un par de misiles, uno de los grandes hitos de la serie. La fuerza de la parte femenina de la serie llevó al adaptador, letrista e intérprete del tema principal de la emisión en España, Alfredo Garrido, a crear, junto a su colaborador, el compositor José Torregrosa, un tema específico para ella.
Alfredo Garrido ya era un veterano en las series infantiles, y tiene en su trayectoria éxitos internacionales como la música y la letra de “Marco”, la primera en la que trabajó. “Hacer adaptaciones para series infantiles es trabajoso pero al final te sientes recompensado cuando paseas por algún parque y escuchas a algún niño cantando el tema”, afirma el músico.
NIÑOS DE AYER Y ADULTOS DE HOY
“Al ser anime japonés, Mazinger estaba dirigida a todos los públicos, y no sólo al infantil; eso se nota en varios aspectos de la serie, más ‘para adultos’ que las típicas series ‘para niños’ de entonces. Los personajes muestran un desarrollo, y unos sentimientos más profundos”, opina Sanz-Arranz, quien reconoce que, en su caso, “la prueba de calidad” de la serie se produjo cuando volvió a ver sus aventuras de adulto, con “ojo crítico”.
En este sentido, Alfredo Garrido declara: “Esta era y es una serie divertida de aventuras, como otras tantas de aquella época y de ahora; tiene mucha ‘magia’. Los niños siguen disfrutando con ella, y por supuesto, no ha perdido actualidad”. El éxito, a su juicio, queda reflejado en las incontables entradas y reproducciones en Youtube.
Sanz-Arranz y Garrido rechazan las críticas que se vertieron en su momento contra la serie por ser demasiado violenta para el público infantil.
“No era raro que en esos programas los niños vieran escenas más violentas”, apunta Sanz-Arranz. A lo que Garrido se pregunta: “Si esta serie es violenta, ¿qué es lo que ven los niños a diario en la televisión?”.
“La posibilidad de que se ruede una película de imagen real sobre Mazinger surge de vez en cuando...
James Cameron compró los derechos de varios animes como primer paso para llevarlos al cine, y entre ellos estaba ‘Mazinger Z’... pero el proyecto no pasó de esa fase”, recuerda Sanz-Arranz, quien espera, como muchos aficionados, a que Go Nagai decida sobre varias ofertas de productoras cinematográficas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí