Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Los Campos Elíseos, uno de los más bellos emblemas de París

Una avenida con más de dos kilómetros en pleno corazón de la capital francesa, dominada por los comercios y restaurantes, es parada obligada para los cerca de 30 millones de turistas que van cada año a esa ciudad

Los Campos Elíseos, uno de los más bellos emblemas de París

Los Campos Eliseos, una avenida que es emblema de París y privilegiada testigo de calificados acontecimientos históricos

30 de Septiembre de 2012 | 00:00

“Los Elíseos son la zona de compras más importante en Europa, pero la gente viene aquí sobre todo para pasear, las tiendas son algo secundario”.

La definición del delegado del Comité de los Campos Elíseos, Edouard Lefebvre. no puede ser más elocuente y real.

Unas 300.000 personas al día recorren la Avenida, atraídos por el Grand Palais, donde recientemente se expuso la obra del artista francés Daniel Buren o el fotógrafo Helmut Newton, o la monumentalidad de los afamados enclaves que la coronan a ambos extremos: la plaza de la Concordia y el Arco del Triunfo.

Los Campos Elíseos también son apreciados por los propios parisinos, que la han invadido en varias ocasiones como escenario sobre el que festejar una diversidad de eventos.

Así, año tras año pone punto final al Tour de Francia, además de recibir las celebraciones de Año Nuevo y de triunfos deportivos, como sucedió tras la victoria de Francia contra Brasil en el Mundial de fútbol de 1998.

El sorprendente alumbrado navideño, cuyo encendido ha correspondido en distintos años a celebridades como los actores franceses Catherine Deneuve y Alain Delon y la estadounidense Liza Minnelli, es otra de sus atracciones.

Asimismo, es un lugar predilecto para la conmemoración de los actos nacionales, pues allí dieron su primer saludo los presidentes Fran‡ois Hollande o Nicolas Sarcozy como jefes de Estado recién investidos, o tienen lugar los desfiles militares del 14 de julio.

Testigo de la historia

Además, esta tradicional y hermosa avenida parisina fue testigo de importantes hitos histórico, como la entrada de los ejércitos franceses en París tras la liberación de la ciudad al final de la Segunda Guerra Mundial.

El proyecto de construcción de la Avenida de los Campos Elíseos nació en el siglo XVII de la mano del Rey Sol, Luis XIV, quien encargó a André Le N“tre prolongar el Jardín de las Tullerías.

Le N“tre, que había diseñado para el monarca los suntuosos palacios de Versalles, Chantilly o Fontainebleau, debía trazar para la ocasión una alameda que partiese de Tullerías y se extendiese por lo que entonces era una zona de pastos.

Ese paseo de álamos, bautizado con el nombre de Campos Elíseos, equiparable al cielo cristiano en la mitología griega, fue ganando territorio con el paso del tiempo hasta llegar a la altura de lo que hoy en día es el Arco de Triunfo.

Los Campos Elíseos aportaron vida festiva a París con la puesta en escena de funciones en el Circo de Verano o el Palais de Glaces, ocupado hoy en día por el teatro del Rond-Point.

Tras la renovación urbana llevada a cabo por Napoleón III durante la Segunda República, los Campos Elíseos se convirtieron en un lugar de moda para las damas de la burguesía, que se paseaban en calesa hacia el cercano bosque de Boulogne.

También los conductores pioneros hallaron en la avenida un circuito perfecto para hacer rugir los motores de sus vehículos, al amparo del Grand Palais, epicentro de los avances técnicos de la época.

Los Campos Elíseos irrumpieron en los años 30 en la cúspide del lujo, flanqueados de tiendas, automóviles y espectáculos de cines y teatro, un apogeo que fue in crescendo.

Ante el avance descontrolado del carácter comercial, las autoridades sometieron a la avenida a una última operación de “lifting” con la creación de un aparcamiento subterráneo y la cesión del espacio libre a los peatones.

Así, recuperó el espíritu original de alameda de paseo, al tiempo que la actividad comercial seguía vibrando su motor económico.

Compras y lujos

El 60% de los turistas que llegan a París reconocen que su objetivo es comprar y recorrer sus más de 17.500 almacenes, según estimaciones de la oficina de Turismo de la ciudad.

Esta avenida es una auténtica meca del consumo y funciona como uno los puntos cardinales en los circuitos comerciales parisinos.

Hay tiendas abiertas hasta medianoche, de lunes a domingo. La oferta que brindan los Campos Elíseos ha evolucionado en los últimos 20 años, pues en la actualidad se apuesta por una combinación entre lo elitista y lo popular.

Este enfoque está presente también en la restauración, pues heladerías, restaurantes y hoteles de distinta fachada se mezclan unos con otros a pocos metros.

Cultura

Los campos Elíseos vivieron una historia de amor con el cine en los años 20, con míticas salas como le Colisée, la Fémina o Broadway, desaparecidas en la actualidad, y cuya estela siguieron otras tantas surgidas tras la segunda guerra mundial.

Pero el esplendor y la prosperidad se desvaneció y la avenida ha sufrido la pérdida de una treintena de cines en las últimas tres décadas.

Los comercios han tomado el espacio de los cines. Las salas independientes son las grandes víctimas del aumento del precio de alquiler de los locales, lo que les obliga a bajar el cierre. De todos modos, el director general de UGC Cine Cité, Hugues Borgia, comentó que los Campos Elíseos son la cuarta potencia cinematográfica en París, por detrás del céntrico distrito de les Halles, Bercy BNF y Montparnasse.

Además, tienen que hacer frente a la competencia surgida en otros lugares de la ciudad que apuestan fuertemente por el arte y el ambiente intelectual.

“Defendemos la identidad cultural, organizamos eventos culturales como festivales de jazz y tenemos cafés donde a menudo se ofrecen conciertos”, explicaron responsables del Comité de comerciantes del barrio de Saint Germain de PrŠs.

La avenida cuenta actualmente con 36 salas y cinco cines, además de Le Balzac y Le Lincoln que acostumbran a proyectar películas de autor.

Los Campos Elíseos mantienen el interés por el sector cinematográfico, por lo que recientemente han puesto en marcha una serie de iniciativas para reanimar el espíritu del séptimo arte en sus entrañas.

Así, este mismo año nacieron dos nuevos festivales, por cuya alfombra roja desfilaron un reparto de personajes como el productor estadounidense Harvey Weinstein y el actor Donald Sutherland.

Prueba de que la avenida más hermosa del mundo no se rinde y bajo el abrigo de proposiciones de corte comercial y cultural lucha por continuar iluminando diariamente la ciudad de la luz.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla