Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |INTERES GENERAL

El impacto social de la Web: Internet y las identidades del futuro

Un estudio británico sostiene que las identidades humanas estarán fuertemente ligadas, en los próximos años, a las redes sociales de la web. Y que las barreras entre la vida “on line” y la real serán muy difusas, provocando divisiones distintas en la sociedad. En definitiva, que se viene una época de grandes cambios provocados por internet

27 de Enero de 2013 | 00:00
<I>INTERNET PUEDE PERMITIR A MUCHAS PERSONAS DESCUBRIR SUS IDENTIDADES DE FORMA MÁS AMPLIA. ALGUNAS PERSONAS TÍMIDAS, SOLITARIAS O QUE SE SIENTEN MENOS ATRACTIVAS, DESCUBREN QUE PUEDEN SOCIALIZAR CON MÁS ÉXITO Y EXPRESARSE MÁS LIBREMENTE ONLINE</I>
INTERNET PUEDE PERMITIR A MUCHAS PERSONAS DESCUBRIR SUS IDENTIDADES DE FORMA MÁS AMPLIA. ALGUNAS PERSONAS TÍMIDAS, SOLITARIAS O QUE SE SIENTEN MENOS ATRACTIVAS, DESCUBREN QUE PUEDEN SOCIALIZAR CON MÁS ÉXITO Y EXPRESARSE MÁS LIBREMENTE ONLINE

Internet está cambiando la identidad de los usuarios que acceden a la red, modificando la percepción que poseen de ellos mismos y de su entorno. Eso al menos postula un estudio independiente encargado por el Gobierno británico en el Reino Unido.

La investigación, titulada “El futuro de la Identidad”, se basa en 20 documentos que durante los últimos años han estudiado los efectos de internet en el desarrollo informático, la criminología, las ciencias sociales y las humanidades, entre otros.

La pertenencia a redes sociales como Facebook y la permanente conexión a ellas gracias a los dispositivos móviles, provocan que se confundan las barreras entre la “vida online” y la “vida offline”, donde pueden desarrollarse identidades distintas.

Por ejemplo, la pertenencia a un grupo en la red puede basarse en las preferencias que el individuo escoja destacar según el contexto, a veces un grupo de música favorito, a veces las ideas políticas o un deporte que se practica.

“Internet no ha producido un cambio de identidad, sino la convivencia de varias de ellas”, indica el documento, que intenta aportar luz sobre los cambios que vivirá la sociedad en los próximos diez años.

En 2011 se registraron 7.000 millones de dispositivos conectados a la red, una cifra que se duplicará en 2015, según estas previsiones, que recomiendan tener en cuenta estos cambios en la sociedad de cara a futuras políticas.

El estudio sostiene que las transiciones naturales de la vida propias de la edad -de la niñez a la adolescencia y de ésta a la madurez- desaparecen en favor del cambio en actitudes y roles, lo que puede crear una división distinta de la sociedad.

También que las identidades se relacionan en internet con los comportamientos del individuo, lo que puede generar actitudes positivas (como por ejemplo el voluntariado en comunidad) o tener una “fuerza destructiva” creando actitudes antisociales.

DE FACEBOOK A TWITTER

Según el estudio, las redes sociales de Internet como Facebook y Twitter, y los mismos videojuegos de la web, modifican cada vez más las percepciones de las personas sobre su identidad y el lugar que ocupan en el mundo.

La investigación fue desarrollada por el profesor sir John Beddington, quien concluyó que las ideas tradicionales de identidad serán cada vez menos significativas con el avance de Internet.

De acuerdo al experto, una de las consecuencias de esta tendencia es que las comunidades se están volviendo menos cohesivas con el tiempo.

El estudio también indicó que los cambios podrían ser aprovechados para potenciar efectos positivos, pero en caso de ser ignorados “llevarán a la exclusión social”. Esto puede ser una fuerza positiva, ejemplificada por la solidaridad vista durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, o también una fuerza de destrucción, como se vio en los disturbios de violencia de agosto de 2011 en Londres y otras ciudades inglesas”, destacó Beddington.

“Además, debido al avance de los teléfonos inteligentes, redes sociales y las tendencias hacia una mayor conectividad, grupos dispares podrían ser movilizados más fácilmente en caso de coincidir temporalmente con intereses comunes”, agregó el catedrático, quien en ese sentido dio el ejemplo de los llamados “flashmob” (multitud instantánea), una acción organizada en la que un gran grupo de personas que no se conoce entre sí se reúne de repente en un lugar público, principalmente gracias a la comunicación por Internet y telefónica, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.

El estudio destacó asimismo que el acceso casi continuo a Internet, también conocido como “hiperconectividad” , llevará a cambios profundos en la sociedad en los próximos diez años.

El profesor Beddington apuntó en su estudio que “la acumulación y el uso de datos del gobierno y del sector privado, el balance de derechos individuales y libertades contra la privacidad y la seguridad, y el tema de cómo resolver la exclusión social, se verán afectados por estas tendencias”.

EL CAMBIO DE LAS IDENTIDADES

El trabajo británico destacó que la naturaleza cambiante de las identidades tendrá implicaciones sustanciales para las comunidades y la integración social, y concluyó que los elementos tradicionales que delineaban la identidad de una persona -como la religión, la etnia, el trabajo o la edad- son cada vez menos importantes ante el avance del Internet y las redes sociales.

Por el contrario, y en particular entre los más jóvenes, sus identidades son formadas cada vez más a partir de las interacciones online por redes sociales, o por los roles que encarnan en los videojuegos de la web.

El estudio indicó también que lejos de crear identidades superficiales o de fantasía, como algunos críticos sugieren, en muchos casos estas nuevas tendencias les permiten a las personas “escapar a preconceptos de identidad de aquellos con quienes interactúan”. Ese fue el caso de personas discapacitadas que admitieron a los científicos que al participar de videojuegos por Internet lograron socializar de igual a igual con otros.

“Internet puede permitir a muchas personas descubrir sus identidades de forma más amplia. Algunas personas tímidas, solitarias o que se sienten menos atractivas, descubren que pueden socializar con más éxito y expresarse más libremente online”, describieron los investigadores.

También se destacó que se están borrando las fronteras entre identidades sociales y laborales, a medida que fotos y detalles personales se vuelven más públicos en sitios de redes sociales.

El estudio, inclusive, citó un ejemplo hipotético de cómo a un joven se le negó un ascenso laboral luego que su empleador encontró en la web fotos de él alcoholizado de sus días de universitario, y sostuvo que a medida que disminuye la distinción entre identidades online y reales, “cada vez más delincuentes tratarán de explotar el sistema para robar la identidad de personas a partir de redes sociales, profesionales y financieras”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla