
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todas las personas que han de dirigirse al público y no sólo los artistas, experimentan, en mayor o menor medida, lo que se llama “trac” o miedo escénico. Especialistas explican cómo superar esa ansiedad pasajera pero que, a veces, nos paraliza
Cantantes, bailarines, actores, músicos, intérpretes amateurs y consagrados, profesionales que tienen que dar una conferencia. También estudiantes que deben rendir un examen ante un jurado o gente que necesita defender sus puntos de vista en una reunión de trabajo o de la comunidad de vecinos. Todos aquellos que deben expresarse ante una audiencia, sufren algún grado de ‘trac’, un fenómeno que algunos especialistas definen como “miedo paralizante o angustia irracional que se siente antes de ejecutar una prueba y donde la acción generalmente desaparece”.
Anna Cester Bofarull es una médica española especialista en Medicina de las Artes Escénicas (www.cpae.net) que puso en foco este trastorno. Bofarull es titulada superior de Música, ejerce como profesora de piano y de educación corporal en la Escuela y Conservatorio de Música de la Diputación de Tarragona (noreste de España).
Asimismo, desarrolla actividades formativas y de investigación centradas en la ansiedad escénica, la conciencia postural y la prevención de las lesiones músculoesqueléticas en el artista.
“El ‘trac’ “es una reacción, adquirida a lo largo de la vida, ante lo que nuestro cuerpo y nuestra mente, el cerebro, consideran una situación de peligro o una amenaza física o psíquica”, explica esta investigadora y terapeuta, autora del libro ‘El miedo escénico’, dónde ofrece conocimientos y habilidades en la preparación para actuar o hablar en público.
“Se trata de un estado de ansiedad en el que el cuerpo sufre síntomas tales como palpitaciones, temblor, sudor de manos o manos frías, tensión muscular, trastornos digestivos y pérdida de concentración, así como culpabilidad, vergüenza, lapsus de memoria, tristeza, frustración o miedo a equivocarse”, señala.
La palabra ‘trac’ se refiere a una forma particular de emoción y proviene, según indica la experta, del término francés ‘tracas’, que significa “preocupación, inquietud, molestia”.
LAS VIAS DE ESCAPE EMPEORAN LA SITUACIoN
Según Cester, algunos de estos síntomas, que se acompañan de cambios en la conducta, como elevar los hombros, no mirar al público o mojarse los labios, “también pueden aparecer semanas antes de la actuación o bien reaparecer una vez finalizada”.
“La persona que los sufre deja de creer en sí misma y en sus capacidades y busca mecanismos más o menos eficaces para eliminarlo, pero los fracasos son numerosos porque, a menudo, emplea vías de escape que acentúan aún más su ansiedad, como llevar encima un amuleto, evitar el contacto visual con el público o imaginar que no hay nadie en el auditorio”, según esta experta.
“Se le conoce como “miedo escénico” en referencia a aquello que se representa o realiza para el público, ya sea en el escenario de un gran teatro, en un decorado improvisado en medio de la calle o en una entrevista radiofónica”, explica.
Para Cester “no son las situaciones, lo que desencadena la aparición del ‘trac’, sino cómo nosotros las interpretamos y valoramos”.
Al reflexionar sobre la razón de nuestras reservas y autoexpresiones como: “no actuaré en este teatro”, o “prefiero no hablar ante público”, la doctora comenta que “observamos que no son controladas por la emoción que sentimos en ese momento, sino por sentimientos que nos produjo haber vivido ya esa experiencia, como los de culpa, sensaciones de fracaso, de no haber dado la talla o ganas de llorar”, matiza.
Cester indica que “estos sentimientos fueron memorizados en el sistema límbico del cerebro, generando en nosotros una serie de creencias, conductas y expectativas, que harán que nos comportemos de un modo determinado ante un acontecimiento similar”.
“Un cierto grado de ansiedad es beneficioso porque permite agudizar el talento, mejorar nuestro rendimiento y habilidades cognitivas y sensoriales, pero solo hasta un cierto punto, pues si el nivel de ansiedad es demasiado elevado, pasamos de la motivación al ‘trac’ patológico y, entonces, el rendimiento disminuye y empezamos a dudar de nuestras capacidades”, indica.
TRUCOS Y CONSEJOS PARA DEJAR DE TEMER
La doctora Cester sostiene que “no hay que eliminar el ‘trac’, sino intentar que sea favorable para nosotros y, al hablar en público en una reunión laboral o familiar, o al realizar una actuación artística profesional o aficionada, podemos mantener el miedo escénico en un nivel aceptable y evitar que se descontrole”. Para ello ofrece algunos consejos:.
• Deberíamos exponernos repetidas veces a la situación que nos causa ansiedad, mediante muchas actuaciones delante del público.
• Debemos darnos oportunidades para poder “almacenar” experiencias exitosas, ya que el éxito disminuye la ansiedad situacional.
• Es conveniente seguir una dieta equilibrada, acompañada de un descanso adecuado y ejercicio físico, el cual reduce la tensión en el sistema nervioso autónomo (SNA) y aumenta los neurotransmisores implicados en las funciones de aprendizaje y memoria.
• Realizar algún tipo de terapia corporal, como la fisioterapia. La mayoría de las disciplinas basadas en la asociación cuerpo-mente ayudan a liberar al cuerpo de corazas y tensiones y son beneficiosas para afrontar con éxito el miedo escénico.
• Intentar descubrir si nuestra tensión o ansiedad se manifiesta mayoritariamente a nivel muscular, con contracturas o rigidez; a nivel del SNA, con un “nudo” en el estómago o urgencia para ir al baño; o a un nivel mental o emocional, mediante pensamientos irracionales y preocupaciones, para practicar aquella técnica de relajación que resulte más apropiada en cada caso.
• Se debe trabajar con la Terapia Racional Emotiva (TRE), que nos ayuda a cambiar las ideas irracionales- tipo “ me va a salir mal el discurso”- que tenemos antes de actuar, por otras más racionales.
• Una idea que funciona es grabarnos en vídeo previamente. De este modo nos vemos a nosotros mismos desde fuera y aprendemos a autoevaluarnos y a ser más autocríticos.
• Otro truco es realizar ensayos previos, con la misma ropa, escenario y ambiente, que utilizaremos en la realidad, y delante de familiares o de personas con las que nos sintamos a gusto.
• No pierda el contacto visual con el público.
• Debe comprender, conocer, dominar y amar lo que exponemos o interpretamos, ya que “para que algo guste a los demás, primero debe gustarnos a nosotros”.
• Trate de hacer de la memorización un hábito, en él priorizaremos la calidad a la cantidad de lo memorizado.
• Procure liberar tensiones mediante ejercicios faciales, respiración abdomino-diafragmática y algunos ejercicios utilizados en el teatro, porque si relajamos el cuerpo, relajamos la mente.
• Haga, como los deportistas, ejercicios de calentamiento/estiramiento de todo el cuerpo. La rigidez corporal bloquea la buena respiración, haciendo que el habla y los gestos sean torpes, pesados, y no podamos comunicar de forma óptima.
• Siempre busque su propio estilo en lo que haga, con se compare con nadie.
• Trabaje la conciencia corporal y reeduque la postura. Cuando se modifica la actitud del cuerpo, cambia también la forma de pensar y relacionarse.
• Realice una visualización. Unas semanas antes, puede preparar la actuación imaginándola lo más real posible y de la forma ideal como nos gustaría que ocurriera, con el público y sus aplausos. “Si piensas y actúas como si tuvieras éxito, te llegará el éxito”.
• Finalmente, centre la atención sobre usted mismo y sobre el trabajo realizado, y no sobre lo que puedan pensar u opinar los demás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí