Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |LA IGLESIA DE HOY

Amén

8 de Diciembre de 2013 | 00:00

Escribe Monseñor DR. JOSE LUIS KAUFMANN

Queridos hermanos y hermanas.

Tanto el “Credo” como el Apocalipsis – último libro de la Sagrada Biblia –, se terminan con la palabra hebrea “Amén”. La expresión se encuentra también con frecuencia al final de las oraciones del Nuevo Testamento. Asimismo la Iglesia concluye sus plegarias con un sentido “Amén”.

En hebreo, “Amén” pertenece a la misma raíz que la palabra “creer”.

Esta raíz expresa la solidez, la fiabilidad, la fidelidad. Así se comprende por qué el “Amén” puede expresar tanto la fidelidad de Dios hacia nosotros como nuestra confianza en Él.

En el libro del profeta Isaías se encuentra dos veces la expresión “Dios de verdad”, literalmente “Dios del Amén”, es decir, el Dios Fiel a sus promesas: “Todo lo que se bendiga en el país se bendecirá por el Dios del Amén, y todo el que jure en el país jurará por el Dios del Amén” (Is. 65, 16). El Señor Jesús emplea con frecuencia la palabra “Amén”, a veces en forma duplicada, lo que se tradujo: “En verdad, en verdad les digo...” ó “Les aseguro que...” (Jn 5, 19), para subrayar así la fiabilidad de su enseñanza, de su Autoridad, fundada en la Verdad de Dios.

Por lo tanto, el “Amén” final del Credo recoge y confirma su primera palabra: “Creo”. Creer es decir “Amén” a las palabras, a las promesas, a los mandamientos de Dios, es fiarse totalmente de Él, que es el Amén de Amor infinito y de perfecta Fidelidad.

El mismo Jesús es el “Amén” (Apoc 3, 14). Es el “Amén” definitivo del Amor del Padre hacia nosotros; asume y completa nuestro “Amén” al Padre, como afirma san Pablo: “En efecto, todas las promesas de Dios encuentran su ‘sí’ en Jesús, de manera que por Él decimos ‘Amén’ a Dios, para gloria suya” (2 Cor 1, 20).

En la tradición judeocristiana el “Amén” asume valor de aclamación religiosa, como se puede ver en las maldiciones por no observar los mandatos de Dios en el libro del Deuteronomio (27, 15-26); y, sobre todo en el ejercicio del culto (cf Nehemías 5, 13 y 8, 6).

El “Amén” pasó espontáneamente de la sinagoga a la comunidad cristiana.

Como solemne profesión de fe eucarística, el “Amén” se cantaba en los momentos más importantes de la acción sacrificial: en la consagración (como todavía se hace en liturgias católicas orientales) y al concluir el canon o plegaria eucarística, que es el más solemne y vibrante de todos los “Amén” que se aclaman en la Iglesia de Dios. Además, al recibir el Cuerpo de Cristo en la Comunión sacramental, el fiel cristiano responde “Amén”, profesando su fe y como diciendo: “Sí, es cierto, es verdad, esto es el Cuerpo de Cristo”.

El “Amén” es una de las expresiones más difundidas en el mundo, es común a los hebreos, a los cristianos de oriente y de occidente, e incluso a los musulmanes.

Es una palabra de fe y de esperanza que iluminó también muchos sepulcros, como lo refiere la epigrafía cristiana: “Requiescat in pace. Amén” o “Cum Christo in aeternum. Amén”.

La vida cristiana de cada día también debe ser un “Amén” al “Creo” de la profesión de fe de nuestro Bautismo.

San Agustín exhorta: “Que tu profesión de fe sea para ti como un espejo. Mírate en él: para ver si crees todo lo que declaras creer. Y regocíjate todos los días en tu fe” (Sermón 58).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla