
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya sea por comodidad, placer o simple elección estética, cada vez más hombres y mujeres deciden quitarse por completo el vello púbico. Pero a la vista de nuevas evidencias científicas, tal vez convenga pensarlo dos veces antes de tomar esa decisión: y es que depilarse o afeitarse el pubis “a la brasileña” aumenta el riesgo de sufrir infecciones por causa del molusco contagioso.
La conclusión surge de un estudio publicado días atrás en el British Medical Journal, en el que se estableció una alta incidencia de esta enfermedad cutánea entre hombres y mujeres que se habían eliminado el vello púbico.
De acuerdo con la investigación, desarrollada en el Hospital Alpe Maritimes de Francia en base a treinta pacientes con una media de 29 años de edad, el 93% de quienes sufrían esta infección en su zona genital se habían quitado por completo el vello púbico, en la mayoría de los casos por medio de una máquina de afeitar.
A luz de esas evidencias, el responsable de la investigación, Francois Desruelles, aconsejó evitar la práctica dado que “claramente facilita la propagación del Molluscipoxvirus, un tipo de virus ya de por sí muy contagioso”.
En franco aumento durante la última década, el molusco contagioso es una enfermedad que se manifiesta con la aparición de pápulas brillantes de color rosado dispersas en la piel, no sólo en la zona genital. Y es que si bien puede trasmitirse a través de relaciones sexuales no es necesariamente una infección venérea. También suele darse con frecuencia en niños pequeños y personas con su sistema inmunológico debilitado a causa de algún tratamiento médico o enfermedad.
Aunque entiende que el estudio realizado en Francia se basa en un grupo de pacientes quizás muy acotado, la médica dermatóloga Patricia Rafti, ex jefa del Servicio de Dermatología del Hospital San Martín, afirma que su conclusión resulta lógica por el hecho de que el “vello actúa como una barrera natural”.
“Entre las funciones que cumple, el vello púbico actúa como una barrera de protección de la zona genital. Cuando uno se lo rasura con una máquina de afeitar, se lo depila o se lo quita por algún otro medio traumático, puede provocar una foliculosis, una infección de la zona del bulbo piloso extraído, lo que hace que se pierda la barrera de protección facilitando así infecciones por bacterias y virus, como en este caso el molusco contagioso”, explicó la médica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí