Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

La sorprendente vista de los leones

14 de Abril de 2013 | 00:00
La sorprendente vista de los leones

Especial para EL DIA de National Geographic

Imaginemos ver una cacería con los ojos de un león, avistar cada arbusto, árbol o roca que el animal ve. Prácticamente podemos sentir el movimiento rítmico de los omóplatos de la criatura y las pisadas sigilosas mientras, escondido en el monte, acecha a un incauto impala.

¿Cómo hacerlo? La manera obvia sería recorrer la sabana tras un león, pero hay que tener en cuenta que estos predadores suelen cazar por la noche, y con frecuencia entre la vegetación espesa. “Es un lugar al que la mayoría de los ecólogos no iría, al menos no alguien en sus cabales”, opina Greg Asner, de la Carnegie Institution for Science. “Es muy escalofriante”.

Asner le dio un enfoque diferente. Con el fin de ver lo que los leones ven desde la tierra, optó por el cielo.

Mientras que la mayoría de los ecólogos se mueven a ras del suelo, es frecuente ver a Asner abordo de un avión armado con los más sofisticados sensores. En conjunto, se los conoce como AToMS -por sus siglas en inglés, Airborne Taxonomic Mapping System. Dos de ellos pueden medir las distintas longitudes de onda de la luz que refleja la vegetación y emplear esas señales para reconstruir en tiempo real la composición química de la planta.

El tercero -una caja gris llamada LiDAR - emite dos láser que barren el suelo a 400.000 pulsos por segundo y emplea ecos para mapear la forma de cada rama y cada tronco. Con los sobrevuelos, Asner logra crear atractivos mapas tridimensionales del suelo, a velocidades que superan los 100 kilómetros por hora. Ya ha volado sobre las selvas de Perú, Colombia y Ecuador entre otras.

Pero a partir de 2008, también ha escaneado con láser el Parque Nacional Kruger, de Sudáfrica, con el fin de determinar la forma en que los animales interactúan con las plantas. Registró la frecuencia con que los elefantes derriban árboles y cómo los hormigueros de las termitas reflejan el cambio climático. Ahora ha centrado su atención en los leones.

Entre 2005 y 2007, Craig Tambling, de la Universidad de Pretoria, le puso collares con GPS a siete leones, cinco hembras y dos machos, y los rastreó para determinar dónde habían matado a sus presas. Cuando un león mata, expulsa una gran bola de pelo, huesos, cuernos y dientes. Y aunque suelen arrastrar las carcazas muchos metros, usualmente vacían sus intestinos a pocos metros del lugar donde mataron. Siguiendo las señales de GPS y buscando el contenido del estómago, Tambling consiguió marcar cada lugar donde sus leones habían conseguido una presa.

En la primavera de 2008, Asner, con su compañero de equipo Scott Laurie, mapeó las mismas áreas relevadas por Tambling. El equipo marcó el lugar de cada matanza en mapas 3-D y ploteó líneas de visión en todas las direcciones. Eso les dio un cuadro bastante aceptable de lo que podía haber visto cada león si hubiera mirado antes de expulsar su bola de pelo. (Obviamente, con una diferencia de tiempo de uno a tres años, la vista no habrá sido una réplica exacta, pero la estructura general de la vegetación del parque Kruger tiende a permanecer igual en esa escala de tiempo). Estas imágenes mostraron que machos y hembras cazan en terrenos diferentes. En general, las hembras trabajan en equipo y despachan su presa en sitios en los que pueden ver a 8,6 metros a la redonda. Los machos, en cambio, matan en lugares con cubiertas más espesas, donde sólo pueden ver a 3,4 metros a la redonda. Así que mientras que las hembras persiguen a su presa en terreno abierto, los machos suelen hacer emboscadas, tras pastizales o arbustos.

Estos resultados explican por qué machos y hembras tienen resultados similares. Tradicionalmente se pensaba que los machos tenían más éxito, pero estudios recientes confirman que ambos sexos están equiparados. ¿Por qué? ¿Cómo hace el macho para triunfar solo mientras que las hembras cazan en equipo?

En 2001, Paul Funston, especialista en leones de la Tshwane University of Technology, sugirió una razón posible: atraen presas diferentes. Las hembras suelen cazar animales medianos como zebras, mientras que los machos atacan presas más grandes, como búfalos. Funston también detectó señales de que los machos son mejores cazando presas pequeñas como los impalas cuando cazan en vegetación más espesa, algo que el estudio de Asner desde el aire ahora ha confirmado.

Estos resultados tienen una importancia inmediata para la gente que administra el Servicio de Parques Nacionales de Sudáfrica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla