Frases que retratan una época negra
| 18 de Mayo de 2013 | 00:00

“No están ni muertos ni vivos, están desaparecidos”. Esta frase del ex dictador Jorge Rafael Videla, fallecido ayer a los 87 años, refleja cabalmente las oscuras convicciones que le convirtieron en uno de los principales ideólogos y ejecutores de la dictadura de nuestro país.
Fue en 1979, cuando, como presidente de facto, dio una rueda de prensa en la que un periodista le preguntó sobre una mención que el papa Juan Pablo II había hecho sobre la desaparición de personas.
“Frente al desaparecido en tanto esté como tal, es una incógnita. Si el hombre apareciera tendría un tratamiento x, si la aparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento tiene un tratamiento z, pero mientras sea desaparecido no puede tener un tratamiento especial: es un desaparecido, no tiene entidad, no está ni muerto ni vivo, está desaparecido. Frente a eso no podemos hacer nada”, afirmó sin pestañear.
Por esos que “no están”, unos 30.000, según organismos de derechos humanos, Videla fue procesado, sometido a juicio y condenado a reclusión perpetua, pero no se arrepintió nunca e incluso reivindicó el accionar del régimen militar.
“No, no se podía fusilar. Pongamos un número, pongamos cinco mil. La sociedad argentina no se hubiera bancado los fusilamientos. (...) No había otra manera. Todos estuvimos de acuerdo con esto. Y el que no estuvo de acuerdo, se fue. ¿Dar a conocer dónde están los restos? Pero, ¿qué es lo que podemos señalar? ¿El mar, el río de la Plata, el Riachuelo?”, dijo en 1998.
Reveló que en su momento se pensó en dar a conocer las listas de los desaparecidos por la dictadura, pero que luego se planteó que, si se daban por muertos “enseguida vienen las pregunta que no se pueden responder, quién mató, dónde, cómo”.
En 2011, en una entrevista, dijo que el objetivo del régimen militar “era disciplinar a una sociedad anarquizada; con respecto al peronismo, salir de una visión populista, demagógica; con relación a la economía, ir a una economía de mercado, liberal; queríamos también disciplinar al sindicalismo y al capitalismo prebendario”.
También dijo alguna vez que “un terrorista no es sólo alguien con un revólver o una bomba, sino también aquel que propaga ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana”.
Condenado a 50 años de prisión por el robo de bebés a mujeres secuestradas por el régimen, llegó a afirmar ante un tribunal que “las parturientas eran militantes activas de la maquinaria del terror” e incluso sostuvo que “muchas usaron a sus hijos como escudos humanos”.
En los juicios orales en su contra, ha asegurado ser un “preso político”.
Videla afirmó en 2012 que el actual Gobierno de Cristina Fernández y antes el de su esposo, Néstor Kirchner, no buscan justicia, sino venganza, con su impulso a los juicios a los militares involucrados en la dictadura.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE