La Escuela 509 del Hospital de Niños celebró sus 65 años
| 28 de Mayo de 2013 | 00:00

Con eje temático en los 65 años de la Escuela Hospitalaria “Carlos Cometto” y los treinta de continuidad democrática en el país, tuvieron lugar en el Hospital de Niños los actos programados por la fecha patria del 25 de mayo.
La escuela 509, creada el 20 de mayo de 1948 en el seno del hoy “Sor María Ludovica”, tiene como objetivo “garantizar el acceso y la continuidad de la educación de los niños hospitalizados o en tratamiento ambulatorio, en un marco que prioriza sus necesidades educativas especiales”.
Con momentos particularmente emotivos, la celebración incluyó una actividad durante la que los chicos pintaron sobre las paredes del saló que albergó el evento frases inspiradas en la libertad.
LA META DE LA LIBERTAD
Así, Griselda, de la sala IV, escribió que “la libertad es la única meta que merece la pena en la vida”. Danilo, de 7 años, interpretó que “ser libre es cuando salgo a jugar en casa”. Y Braian, a su 16, sentenció que “es preferible vivir en libertad que depender de otros”.
Otras reflexiones fueron “la libertad permite a la vida vivir ”, y “la libertad no se compra ni se vende, es un derecho humano”.
Para Joaquín, internado en la sala XXI, “la libertad es jugar al fulbo”. Y para Franco, de la sala IV, “ser libre es sentirme con derecho a expresarme como quiero y hacer lo que quiero respetando las leyes”.
Entre las expresiones de pensamiento libertario no faltó una del “niño” Mariano Moreno: “soñé que éramos libres, que ya no existían los bandos y pregones, porque yo había fundado un periódico donde todos podían decir lo que de verdad pensaban”.
COMUNIDAD MOVILIZADA
La gran “familia” de la Escuela Hospitalaria está integrada por docentes, auxiliares, enfermeras, hermanas, voluntarias, “Abuelas Cuentacuentos”, miembros de la Asociación Cooperadora y directivos del centro asistencial de 14 entre 65 y 66.
Actualmente, su matrícula reúne a 131 alumnos -entre ambulatorios e internados-, desde el nivel inicial al secundario, informaron en la escuela hospitalaria.
Desde la institución subrayan que existe la posibilidad de adherir como socio colaborador, con una cuota mensual de sólo cinco pesos.
Con lo recaudado por ese concepto se adquiere material didáctico que es utilizado por los chicos, que mantienen su matrícula de alumnos regulares mientras se hallan bajo atención sanitaria para no pierden días, meses o años de clases.
“El aporte de la comunidad es esencial para quienes estudian desde sus camas o sillones” destacan desde la escuela: “los chicos realizan sus trabajos con mucha voluntad y ayuda de las maestras hospitalarias, especialización que no existe formalmente pero se logró en los hechos con la ayuda de los médicos y la experiencia en el terreno”, remarcaron los impulsores de este proyecto educativo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE