
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre la fantasía y la realidad, la escritora británica Muriel Spark (1918-2006) teje lo hilos de una historia, Robinson, a partir de un argumento donde las apariencias engañan, según el enfoque de los tres sobrevivientes de un accidente aéreo en una isla casi desierta
“Si me preguntaran qué recuerdos tengo de la isla, cómo fue estar varada allí por accidente durante casi tres meses, respondería que habría sido un paisaje y un tiempo imaginarios, si no fuera por los signos visibles que prueban su materialidad: mi diario, la gata, los recortes de periódicos (...) y también mis hermanas, que siempre me miran, creo, como a alguien que hubiese vuelto de entre los muertos”, dice la narradora al comenzar la novela.
Situada en el océano Atlántico Norte, la isla se llama Robinson, al igual que un extraño personaje que vive allí como un ermitaño en casi permanente contemplación de sí mismo, disgustado por la irrupción de los sobrevivientes: dos hombres (Jimmie Waterford y Tom Wells) y una mujer (January Marlow, la narradora).
Robinson debe enterrar a los muertos del accidente, albergar y alimentar a los tres que quedaron vivos, y esperar tres meses al barco que trae a los trabajadores de las plantaciones de granadas para desembarazarse de una compañía que no acepta con agrado.
Sus inesperados huéspedes también deben soportar la espera, sin posibilidad de mandar noticias a sus seres queridos hasta volver a la civilización ya que cuando sobrevoló el lugar una expedición de rescate, una espesa niebla les impidió ver las luces de bengala.
Desde ese momento cada uno comparte como puede el lugar asignado por Robinson y los días transcurren bajo la mirada de la narradora, reflejada en un diario que comienza a escribir, por sugerencia del dueño de la isla, una forma -piensa- de sacársela de encima.
Por ello la historia está contada desde lo que sucedió y la crónica se arma de manera caprichosa a través de los recuerdos de January, una joven viuda que al mirar hacia atrás le cuesta precisar la verdad sobre una isla también ilusoria ante el “paisaje de la mente”.
La ambigüedad, que Muriel Spark maneja hábilmente, lleva al lector en esta novela (recién publicada por La Bestia Equilátera) desde la alegoría hasta la experiencia real de algo que pasó pero que no puede volver a ser revisado, ni siquiera por los protagonistas de la historia (traducida al castellano por Ernesto Montequin).
Poeta y novelista, Spark es conocida por sus relatos y novelas, entre los que se incluyen Memento mori, La intromisión, Muy lejos de Kensington y Los encubridores.
“La casa de Robinson era un edificio de principios del siglo diecinueve, construido en un estilo colonial español. Era un bungalow de piedra ubicado en una ancha saliente natural de la montaña”, describe la narradora, quien al poco tiempo de estar ahí advirtió “la presencia de un niño frágil, desnudo, de unos nueve años de edad, de piel oscura y grandes ojos”.
Sus compañeros, Tom y Jimmie, se reponen lentamente de sus heridas, aunque un resquemor comienza a erigirse entre ellos y en el vínculo que establecen con Robinson y el pequeño Miguel, una figura que nunca llega a verse nítida del todo.
Católico, con una obsesión contra el culto mariano, indolente y neurótico, Robinson a pesar de su mutismo no puede evitar que se filtren datos suyos, sonsacados a veces por los sobrevivientes, uno de los cuales conoce su existencia, mientras los otros van dotando al personaje de acuerdo a sus propias percepciones.
En esa isla, con una geografía tan particular, que tiene un gran lago entre verde y azulado, túneles misteriosos y un volcán rugiente se desarrolla la acción, registrada minuciosamente por January.
Aunque parece que nada sucede, el misterio envuelve los lazos entre Robinson y los tres recién llegados, que no pueden establecer un contacto previsible y estable con el enigmático señor de la isla, la cual tiene una forma caprichosa, casi humana.
En ese escenario, se suceden los días hasta que la desaparición de Robinson, le imprime un nuevo ritmo a esta novela, difícil de encasillar, donde se reconocen los rasgos de la escritura de Spark, atenuados en lo que hace al humor de la escritora escocesa.
La psicología de los personajes, tan diferentes entre sí, permiten al lector imaginar en esta historia, otras historias encubiertas, donde el acento puede saltar desde la independencia femenina, en un mundo gobernado por los hombres, o los alcances de una mente malévola, hasta los excesos racionales frente a una realidad que no sólo puede ser explicada desde la lógica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí