El bello corredor turístico del norte neuquino, una región para descubrir

Varios poblados antiguos se enlazan por pintorescas rutas y caminos rurales que transcurren por paisajes en los que se destacan la Cordillera del Viento, bosques, el río Neuquén y otros cursos de agua

El norte de la provincia de Neuquén tiene paisajes espectaculares y propicios para recorrer en esta época del año en la que los bosques muestran inimaginables tonalidades en numerosas especies arbóreas.

Pero además, la denominada Cordillera del Viento es la columna vertebral de un circuito espectacular en los que se destaca el Río Neuquén y una serie de poblados, muchos de ellos muy antiguos, que se entrelazan por pintorescas rutas que transcurren por paisajes hermosos.

En esa zona se encuentra la localidad de Andacollo: un pueblo asentado sobre un encantador valle a orillas del mítico río Neuquén, rodeado de montañas surcadas por arroyos y vertientes de aguas transparentes, con el marco natural inigualable que le brinda la Cordillera del Viento.

Andacollo está a 463 km. de la capital neuquina, desde donde se llega a través de las rutas nacionales Nº 22 hacia el oeste y luego la Nº 40 hasta Chos Malal; de allí se toma la Ruta Provincial Nº 43 hacia el norte hasta la localidad.

Andacollo, que en lengua quichua significa “brillante en lo alto” en referencia a la existencia de oro en sus tierras, integra el Corredor Neuquén Norte junto al resto de las localidades de la región como Chos Malal, Varvarco, Las Ovejas, Manzano Amargo, Huinganco.

Valles, montañas y cerros como el Huaraco o Centinela, localizados en los alrededores de la ciudad, pueden ser recorridos a pie o en bicicleta.

El salto del arroyo Huaraco a 4 km. de Andacollo resulta un excelente circuito para practicar trekking.

La observación de flora y fauna; particularmente aves, es una actividad ideal para practicar en los alrededores de lagunas, arroyos y ríos: cauquenes, bandurrias, variedad de patos, cisnes y flamencos se alimentan en los espejos de agua de la región.

En busca de oro, en 1882 un grupo de chilenos se asentó en el lugar conocido en ese entonces como Cañada del Durazno. En 1910 cambia de nombre a Andacollo en honor a la localidad chilena de donde provenían los primeros pobladores conocidos como pirquineros (buscadores de oro).

Hoy la localidad tiene alrededor de 4.500 habitantes y se constituye el segundo poblado más importante de la región, luego de Chos Malal.

La minería, ya no constituye la principal actividad económica: la ganadería, la forestación, el turismo y en menor medida la agricultura se distribuyen el eje productivo de la co.

En Andacollo se pueden visitar algunos sitios o edificios, que atestiguan el paso del tiempo y cuentan la historia de la localidad: el Museo Municipal alberga gran parte de la historia del pueblo, donde pueden apreciarse diversos elementos que utilizaban los primeros pobladores. También se puede visitar la capilla Nuestra Señora del Rosario de Andacollo construida en adobe y canto rodado y el Anfiteatro: un antiguo dique de contención de agua y que hoy es un espacio recreativo de la comunidad.

Camino a Huinganco, a orillas del río Neuquén se localiza el histórico bar “El minero”, cuya vieja construcción de adobe que funcionó más de medio siglo acaba de ser restaurada.

Para tener una vista de esta bella localidad se puede acceder al mirador “De la repetidora” y del Cerro La cruz.

San Roque, San Antonio de Padua, San Juan, San Ramón, así como la virgen de Lourdes y Del Carmen tienen su festividad en Andacollo entre los meses de junio y agosto.

El visitante que llega a Andacollo tiene lo indispensable para una estadía confortable: alojamiento como hosterías y cabañas, servicios de gastronomía, casas de artículos regionales, transporte público, cajero automático, abastecimiento de combustible y Oficina de Informes Turísticos.

EL CHOLAR

El Cholar es una de las localidades más antiguas de esa provincia y de Neuquén, dista a 398 km de la capital neuquina y se accede desde Chos Malal tomando la Ruta Provincial Nº 6 hacia el oeste.

El recorrido de esta ruta bordea el río Neuquén y está permanentemente rodeado de montañas y cerros de colores.

El río Neuquén al igual que el Buta Leuvú, Reñileuvú, Trocomán y los arroyos Chacay y Ñireco en el paraje Vilu Mallín, constituyen muy buenos ambientes de pesca deportiva: truchas en verano, y percas y pejerreyes todo el año, son las opciones de captura.

Otros lugares interesantes para conocer y disfrutar del maravilloso paisaje del norte neuquino, son el paraje Trocomán y Guañacos a 15 km. y a 31 km. de El Cholar respectivamente. El paso internacional Pichachén se encuentra a 72 km. de la localidad conectándola a la ciudad chilena de Los Angeles.

Con respecto a los servicios, esta localidad del norte neuquino cuenta con una hostería municipal, cabinas telefónicas, cajero automático, comercios, correo, hospital, policía, abastecimiento de combustible y Oficina de Turismo.

EL HUECU

El Huecú es un tranquilo pueblo de este circuito y está situado en un amplio valle por el cual corre el arroyo del mismo nombre y rodeado de montañas pertenecientes a la cordillera andina. Desde Chos Malal se llega por la ruta provincial 4.

El paisaje permite la práctica de actividades como observación de aves, mountain bike y trekking en la laguna Quesada, a 15 km hacia el oeste de la localidad y en el bosque comunal de pinos.

Haciendo trekking o cabalgata al cerro Callín Payao ubicado al sudoeste de El Huecú se puede disfrutar de una maravillosa panorámica de toda la región.

TAQUIMILAN

Desde la Ruta Nacional Nº 40 camino a Chos Malal, 15 km antes se desvía hacia la izquierda por la Ruta Provincial Nº 29 hasta Taquimilán. A 391 km de la capital neuquina, se desarrolla este poblado del norte neuquino sobre un extenso valle del arroyo del mismo nombre que desemboca en el río Neuquén.

Taquimilán es conocido por el mito de “pueblo encantado” debido a que en muchas oportunidades a pocos kilómetros antes de llegar a la localidad, sobre una barda suele aparecer una misteriosa imagen de un pueblo, que al acercarse desaparece.

Este extraño fenómeno ha sido experimentado por pobladores y visitantes y ha atraído la atención de curiosos de todas partes, incluso de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue.

Dos lugares interesantes para recorrer cercanos a Taquimilán, a pie, en bicicleta o a caballo, son Trailathue a 34 km y Rahueco, un pequeño paraje situado al pie del cerro Caicayen a 2331 m.s.n.m. Los cerros de la zona suelen llamar la atención debido a las diferentes tonalidades que adquieren de acuerdo a la posición del sol.

HUINGANCO

A Huinango se llega, desde Chos Malal por las rutas provinciales Nº 43 y 39. Este pueblo ofrece a los visitantes un interesante circuito dentro de la localidad que incluye el Museo Puesto Pedro Olave, donde se pueden observar elementos utilizados por los primeros pobladores. El Museo del Árbol y la Madera donde se exponen troncos petrificados, variedad de maderas de la región y unas rodajas de cipreses de más de 1.200 años de edad (consideradas las más antiguas de América).

También se pueden visitar las fábricas de dulces, la estación de piscicultura, el vivero provincial y diferentes lugares de exposición y ventas de artesanías. En las afueras del pueblo las actividades incluyen trekking, mountain bike, cabalgatas y observación de aves, entre otras. El cerro Corona y el mirador San Pedro brindan una panorámica maravillosa de la localidad y su entorno cordillerano. Recorrer los bosques de pinos hasta la laguna Huinganco, sea a pie, en bicicleta es una actividad imperdible.

Charra Ruca es un pequeño paraje a 4 km. de la localidad, donde se puede disfrutar de cascadas, vertientes y montañas, y al mismo tiempo conocer la historia del lugar y llevarse artesanías típicas de la zona. Allí también se puede practicar la pesca de truchas o percas, al igual que en el resto de los espejos de agua cristalina que rodean la localidad.

Cañada Molina es un Area Natural Protegida Provincial localizada a pocos kilómetros de Huinganco, que protege especies de cipreses de muchísimos años que extraordinariamente se adaptaron y desarrollaron en este magnífico lugar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE