
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médico y sanitarista de vasta trayectoria, Carlos Colombo, quien falleció a los 87 años, dejó una indeleble huella personal y profesional en el ámbito de la salud pública bonaerense merced a su hombría de bien, su apego a las convicciones y aquilatada capacidad de gestión.
Hijo de Marta María Luisa Pernigotti y Carlos Alejandro Manuel Colombo -docente de Ciencias Naturales del Colegio Nacional- Carlos Norberto nació en nuestra ciudad el 14 de febrero de 1927.
El barrio aledaño con el Hospital Italiano, entre árboles frondosos y tardes de silencio quebrado por los tranvías, fue el escenario de la infancia compartida con sus hermanos menores Edgar Gualberto, “Beto”, y Horacio Alberto, “Nacho”.
Tras completar el ciclo primario en la Escuela Anexa y egresar como bachiller del Nacional “Rafael Hernández”, su vocación lo llevó a los claustros de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP; una vez graduado, se especializó como anestesiólogo.
Becado por la Organización Panamericana de la Salud, viajó a Chile para perfeccionarse en Administración Hospitalaria, y a fines de los años ‘50, durante la gobernación de Oscar Alende, se sumó al equipo de colaboradores del ministro de Salud de la Provincia Osvaldo Mammoni, como subsecretario de la cartera.
Su desempeño se caracterizó por la dinámica, la renovación y los logros. Concluidas las obras del Hospital San Roque de Gonnet, se convirtió en su director.
En mayo de 1978 se le encomendó el proceso de reconversión de la Policlínica del Turf, inaugurada en 1974 como centro privado y luego intervenida por la Provincia, en hospital interzonal. Como director, le impuso el nombre de “Profesor Rodolfo Rossi” y lo jerarquizó como institución de referencia en ámbito de la salud pública.
De porte elegante, carismático, solidario con sus numerosos amigos, “Cacho” Colombo fue un apasionado por los deportes -particularmente la náutica-, los viajes y los motores.
Experto timonel, concretó a bordo del velero “Andariego” la proeza de llegar a Puerto Rico partiendo del Club de Regatas local. Luego, fue dueño del “Boyero”.
Subcampeón argentino juvenil de salto en alto, basquetbolista amateur, participó también con la Escudería Olimpia en las carreras de motocicletas que se llevaban a cabo en el Bosque platense.
Precursor de las travesías en “motorhome”, recorrió el sur argentino en su casa sobre ruedas, preparada con el mismo minucioso empeño con que encaraba cada labor.
Casado con Elba Estela Devoto, oriunda de Concepción del Uruguay, tuvo dos hijos: Juan Carlos -biólogo y oceanógrafo- y María Laura -arquitecta-, quienes se prolongaron en cinco nietos y un bisnieto. Después de enviudar, en 1993, formó pareja con la bioquímica Aída Pérez Moreno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí