
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las aguas del mar Mediterráneo se están calentando y acidificando a un ritmo sin precedentes debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo que supone ya una amenaza real para muchas especies marinas y la posibilidad de que en pocos años este mar se llene de medusas.
Este es uno de los resultados del proyecto europeo MedSea, en el que trabajaron 110 investigadores de 12 países durante tres años y medio y que acaba de presentar en Barcelona Patrizia Ziveri, científica del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de esa ciudad española y coordinadora del proyecto.
Ziveri explicó que una cuarta parte del CO2 que se emite a la atmósfera lo absorbe el mar y que el CO2, cuando se combina con el agua, produce un gas que acidifica los océanos.
Según el estudio, el mar Mediterráneo aumentó su temperatura una media de 0,67 grados en los últimos 25 años, mientras que la acidez de sus aguas creció un 60 % desde la revolución industrial, un 10 % desde 1995, y probablemente se incrementará, si no se pone remedio, en un 152 % hasta final de siglo.
Esta acidificación, combinada con el calentamiento global, está teniendo unas repercusiones sin parangón que afectarán a la pesca, los ecosistemas, la acuicultura y el turismo, advirtió Ziveri.
“La acidificación está alterando la vida marina del Mediterráneo”, dijo Ziveri, que resaltó que especies tan emblemáticas como el coral rojo, los arrecifes de vermétidos que protegen la erosión de la costa, el fitoplancton y el zooplancton, las praderas submarinas, zona de alimentación y cría de muchos organismos, y los cultivos de moluscos bivalvos están en peligro.
“Hasta este estudio no sabíamos nada sobre los efectos combinados del calentamiento y la acidificación del mar Mediterráneo, y ahora sabemos que estamos ante una doble amenaza muy seria para nuestros ecosistemas marinos”, además, de manera uniforme en toda la cuenca mediterránea, declaró Ziveri.
La culpa, según los científicos, es la concentración de dióxido de carbono en la superficie del mar por el consumo de combustibles fósiles, por lo que los investigadores apremiaron a “implementar medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono”.
De no frenar la emisión de gases de efecto invernadero, el estudio avisa que la temperatura de la superficie del Mediterráneo crecerá hasta 1,5 grados en su zona Este, en el Egeo y el Adriático, hasta el año 2050 y que probablemente la temperatura superficial media exceda constantemente los 29 grados en el sur de este mar.
Los científicos constataron que las consecuencias del calentamiento y acidificación del Mediterráneo ya han aparecido, como las migraciones hacia el norte de especies de las costas del sureste y un aumento de las muertes de organismos marinos durante los veranos más cálidos.
El estudio, con un presupuesto de 6 millones de euros (8 millones de dólares), 3,49 millones de euros aportados por la CE, calculó que, sólo en la costa israelí, un afloramiento de medusas reduciría el número de turistas entre un 3 y un 10,5 %, lo que supondría una pérdida económica anual de unos 6,2 millones de euros.
Los científicos urgen a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, disminuir el estrés por sobrepesca que padece el Mediterráneo y crear nuevas zonas de protección.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí