Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |A CIEN AÑOS DEL DETONANTE DE LA PRIMERA GUERRA

Francisco Fernando, una víctima del nacionalismo

Qué pensaba el futuro emperador austrohúngaro

28 de Junio de 2014 | 00:00
FRANCISCO FERNANDO Y SOFÍA ABANDONANDO EL AYUNTAMIENTO DE SARAJEVO, MINUTOS ANTES DEL ATENTADO QUE LOS MATÓ
FRANCISCO FERNANDO Y SOFÍA ABANDONANDO EL AYUNTAMIENTO DE SARAJEVO, MINUTOS ANTES DEL ATENTADO QUE LOS MATÓ

Son ironías de la Historia, pero justo el futuro emperador austro-húngaro que planeaba suavizar el centralismo y ceder poder a los eslavos, fue asesinado por un nacionalista serbobosnio, en el crimen que detonó la I Guerra Mundial.

“Sentía que era imposible mantener la lealtad de sus súbditos en este grandísimo Estado, tan multinacional, si se iba a gestionar de forma centralista”, asegura ahora Nikolaus Hohenberg, el bisnieto del archiduque Francisco Fernando, asesinado el 28 de junio de 1914 en Sarajevo por el joven Gavrilo Princip.

Según Hohenberg, el heredero al trono de los Habsburgo defendía cederle más poder a las naciones eslavas que conformaban este gran Imperio centroeuropeo.

Francisco Fernando quiso evitar que la monarquía “saltara en pedazos” y uno de sus objetivos era “darles más autonomía a los eslavos en la parte sur, a los croatas, serbios, bosnios”, cuenta desde Praga el nieto de uno de los tres hijos del archiduque.

Finalmente, el Imperio acabó hundiéndose en una guerra iniciada justo por el conflicto con Serbia y los nacionalistas eslavos por el control de Bosnia Herzegovina.

El heredero del emperador Francisco José estaba en contra de la gestión centralista decretada en 1848 con la monarquía “bicéfala”, por la que el jefe de la monarquía era emperador de Austria y rey de Hungría, explica Hohenberg.

Si había algo que Francisco Fernando particularmente sentía era “que debería romper la excesiva centralización de los húngaros, que estaban gestionando un Estado por su cuenta”, asegura este austríaco de 53 años, un asesor financiero afincado en Londres.

El archiduque no siempre encontró apoyo en su propia familia reinante, donde el elemento nacionalista alemán y húngaro eran muy fuertes, destaca su bisnieto.

Las reformas que pretendía eran de excesivo calado, también para el Francisco José, en el trono desde 1848.

“El emperador era demasiado viejo para cambiar las cosas y esto le hacía impaciente, con lo que a veces perdía las riendas”, recuerda Hohenberg.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla