
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
VIDEO. Descuido fatal en “El Peligro”: investigan la muerte de un nene de 2 años
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
Intervenido, el Registro de Motos “A” sigue sin abrir al público en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Busca adecuarse a la normativa nacional y extender criterios para beneficiarios a ese tratamiento
Un proyecto de ley para ampliar los alcances de la ley de fertilidad asistida en la Provincia, adecuándose a la normativa nacional, avanza en la Legislatura bonaerense y podría ser tratada en Diputados el 16 de julio, cuando podría convertirse en ley.
La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado, obtuvo el martes dictamen favorable en la comisión de Salud de la Cámara baja, por lo que desde el oficialismo advierten que podría alcanzar consenso para tratarse en el recinto en la próxima sesión, prevista para el miércoles 16.
Se trata de un proyecto de ley del senador del Frente Para la Victoria-PJ Luciano Martini, que busca adecuar la ley 14.208 impulsada por el gobernador, Daniel Scioli, en 2010, con la normativa sancionada recientemente a nivel nacional. Además amplía los criterios técnicos y el alcance para la población que requiera de un tratamiento de fertilización.
El proyecto propone incluir en las prestaciones de prácticas y procedimientos obligatorios, aquellos tratamientos de fertilización asistida que no están comprendidos en la ley provincial sancionada en 2010, la cual limita su alcance únicamente a las técnicas de fertilización homóloga.
AMPLIAR LA COBERTURA
El proyecto de ley, que en el Senado bonaerense fue aprobado por unanimidad, prevé ampliar el nivel de cobertura por parte del sistema de salud estatal o de las obras sociales hacia aquellas personas que requieran un tratamiento de fertilización, sin limitar o excluir casos debido a la orientación sexual o el estado civil de los destinatarios”.
Según explicó el autor de la iniciativa, el texto propone considerar beneficiarios a “todos los habitantes de la Provincia que sean mayores de edad y tengan dos años de residencia”.
Este punto es importante porque establece una diferencia con la ley vigente, sancionada en 2010, que es el de eliminar el tope de 40 años de edad de la mujer para ser aceptada como paciente del tratamiento.
La reforma de la ley provincial establece además los servicios de guarda de gametos y embriones, en casos en que es requerido, sobre todo en los que se busca evitar la posibilidad de embarazos múltiples y los riesgos a la salud que pueden acarrear.
Sobre el avance del proyecto, Martini remarcó que “es importante tener en cuenta que el espíritu de la nueva ley como su reglamentación deberán abordar explícitamente la cobertura total de la medicación requerida, que resulta imprescindible para abordar los tratamientos”.
El senador platense remarcó que la “iniciativa busca ser un instrumento para mejorar políticas ya diseñadas e implementadas por la Provincia, que de manera innovadora y precursora a través del Ministerio de Salud ha llevado adelante desde hace ya dos años acciones directas en materia de Fertilización Médicamente Asistida”.
La norma sancionada en la Provincia a fines de 2010 otorga la posibilidad de que aquellas parejas con problemas de fertilidad que no tengan los recursos para afrontar tratamientos privados o carezcan de cobertura médica, puedan realizar el tratamiento en el sistema público de salud.
La ley nacional sancionada el año pasado y a la que con este proyecto se pretende adherir, minimiza los requisitos de las parejas y obliga a las obras sociales y prepagas a cubrir los tratamientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí