
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los quinteros ya se preparan para la celebración anual de un producto típico de nuestra Región
Con un origen que se remonta a los años ‘30, posteriores tiempos de esplendor, una durísima caída que lo puso en ‘riesgo de extinción’ hacia los ‘80 y ‘90, y una lenta pero sostenida recuperación desde 1999 de la mano de profesionales y alumnos de la facultad de Agronomía, el tomate platense protagonizará el próximo sábado su décimo primera fiesta consecutiva en un predio de Los Hornos.
El tomate con sabor a tomate, como lo definen quienes lo producen y aquellos que lo consumen y no lo cambian “por nada del mundo” por el industrializado, volverá a tener su día en la Estación Experimental Julio Hirschhorn que posee la unidad académica de 60 y 119 en 66 y 167. De 10 a 20, habrá una muestra viva, un almacén de campo, espectáculos. Pero en el centro de la escena estará el fruto de un trabajo de generaciones, que desde fines de los ‘90 pelea por recuperar un lugar fuerte en el mercado hortícola de la Región.
“El tema a resolver hoy es la logística y la comercialización”, explicó el especialista Juan José Garat
“El tema a resolver hoy es la logística y la comercialización”, dijo ayer a este diario el secretario de Extensión de la facultad de Agronomía, Juan José Garat, quien explicó que “el tomate platense es trabajado por productores chicos, forma parte del campo de la agricultura familiar, que cuenta con pocos medios”, afirmó.
Algunos ni siquiera tienen vehículo, de manera que su venta queda atada a lo que puedan comercializar en su propia quinta. Pocos son los que se manejan con verdulerías. Y están los que lograron armar una pequeña “cartera” de clientes fijos y fieles. En otras palabras, el tomate autóctono genera fidelidad entre aquellos que lo consumen, pero a los productores se les hace cuesta arriba entrar en un circuito de comercialización masiva.
En esa etapa del proyecto se encuentra hoy la facultad, que, como se dijo, fue la punta de lanza para recuperar gran parte de la producción desde el año ‘99.
El trabajo se llevó a cabo casa por casa. En aquel entonces un grupo de agrónomos y estudiantes comenzó a recorrer quintas, y se topó con pequeños productores que recordaban el tomate porque lo habían plantado sus padres o abuelos, y al ritmo de comentarios tales como “Fulano tenía buena semilla” y “Mengano producía en tal lugar”, al cabo del primer año de labor el proyecto logró reunir 8 productores de tomate platense, rememora Garat.
Ese fruto “poco uniforme, rústico, pero sabroso y jugoso como ninguno”, que se planta en un 98 por ciento a campo abierto y, por tanto, está a merced de las inclemencias del tiempo, comenzó a revivir en el marco de una tendencia mundial por la vuelta a los productos locales.
Las modalidades de industrialización masivas, homogéneas y universales comenzaron a ser cuestionadas por una creciente revalorización de la gente por lo típico, lo propio, tanto en Europa como en Sudamérica. “El tomate redondito y uniforme, así como su gusto, era el mismo en Francia y en Argentina”, acota el ingeniero agrónomo platense.
Con la asistencia técnica de la facultad, en los últimos años se afianzó el Grupo de Productores de Tomate Platense conformado actualmente por 10 quinteros del cinturón verde de la Ciudad. Son los que con esfuerzo y perseverancia reposicionaron el producto, y con sus necesidades a cuestas incluidas ya van por la 11° edición de una fiesta que año tras año reúne a una multitud en el predio de Los Hornos.
Otra decena de familias productoras, que se maneja por afuera del nucleamiento, completa un mapa que hoy nace en Los Talas (Berisso) y se extiende hasta Berazategui. El promedio de producción por quintero es de unas 3 mil plantas, que hunden sus raíces en las aproximadamente 4 hectáreas que se destinan -en total- al tomate.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí