Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ozonoterapia para hernia de disco

Ozonoterapia para hernia de disco

Ozonoterapia para hernia de disco

31 de Octubre de 2015 | 23:55

Por DR. NORBERTO FURMAN
Doctor en Kinesiología y Fisiatría

Solamente con sólo escuchar el diagnostico de hernia de disco, el paciente ya piensa en cirugía, en invalidez, posoperatorio, rehabilitación.

Cuando existe un nervio comprimido hay que descomprimirlo como sea; los nervios emergen desde un orificio que se forma en la zona lateral de las vértebras y que debe estar libre de obstrucciones.

Cuando los discos que viven en un habitáculo que se forma entre vértebra y vértebra, se desplazan hacia el orificio, comprime el nervio, se sufre un intenso dolor.

Las hernias más comunes se producen en la columna cervical y lumbar, así un nervio comprimido en el cuello, provocara dolor en el brazo y uno en la cintura dolerá en la pierna.

Hace ya muchos años las terapias por ozono han logrado enormes avances en el tema; esta técnica ha logrado que la mayoría de los pacientes solucionen esa compresión y que regresen a sus actividades laborales y deportivas si cicatrices en sus espaldas.

La ozonoterapia provoca una oxidación del disco, para que el lector lo entienda mejor, va secándolo, el disco es como una gelatina que actúa como amortiguador entre vértebras y que al desplazarse aprieta el nervio, pues bien, si una técnica logra sacarle el agua, secar esa gelatina, el disco se achica como una pasa de uva y no es lo mismo que al nervio lo comprima algo voluminoso que algo más pequeño.

La ozonoterapia logra descomprimir los nervios evitando de ese modo la cirugía

En esas condiciones nervio y el disco, ahora mucho más chico, pueden convivir en el mismo lugar y emerger por el mismo orificio, y esto es definitivo, el disco no vuelve a rehidratarse.

Lo primero que piensa el paciente es que el techo se juntara con el piso al desaparecer el disco, pero no es así, hay un fibrocartílago, una suerte de sachet que contiene a esa gelatina, piense en un sachet de mayonesa, lo que se seca es el disco, las paredes quedan y son las que mantienen la estructura de la articulación.

Por supuesto, comparativamente a una cirugía, los riesgos y contraindicaciones, son ínfimos y bien vale la pena intentarlo, a lo sumo puede que no de resultado y no cierra la puerta para intentar cualquier otro tratamiento o cirugía.

Otro método es la aplicación de Discogel, un producto derivado del etanol que se inyecta directamente en la hernia y que deshidrata paulatinamente el disco.

Se realiza en forma ambulatoria y demanda unos pocos minutos el procedimiento.

 

El domingo que viene:
Cifosis dorsal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla