
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estrellas que pueden contar la historia del universo
Las estrellas más antiguas de la Vía Láctea pueden esconder claves vitales sobre cómo era el universo en sus inicios o cómo se extinguieron las primeras estrellas, secretos ahora más fácil de desentrañar después de que un grupo de astrónomos haya identificado algunas de ellas.
El descubrimiento realizado por un equipo internacional de astrónomos, liderados por la Universidad de Cambridge y la Universidad Nacional de Australia y que publicó Nature, podría ayudar a entender cuánto ha cambiado el Universo en los últimos 13.700 millones de años.
“Hay tantas estrellas en el centro de nuestra galaxia que dar con esas tan escasas es como encontrar una aguja en un pajar”, aseguró Andrew Casey, del Instituto de Astronomía de Cambridge.
Pero este trabajo confirma que “hay estrellas ancianas en el centro de nuestra galaxia. La ‘firma’ química que ha quedado en ellas nos habla de una época del Universo que de otra manera sería inaccesible”, agregó.
Además, contienen huellas químicas que indican que las primeras estrellas pudieron desaparecer en “una muerte espectacular conocida como hipernovas”, con diez veces más energía que una supernova.
Así, una hipernova sería el fenómeno más energético del Universo y muy diferente de los tipos de explosiones estelares que se pueden observar hoy en día, indica el estudio.
Durante décadas, los astrónomos han tratado de determinar cómo era el Universo poco después del Big Bang, para lo que es fundamental entender cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias.
Con ese objetivo algunos expertos se han lanzado a observar galaxias a miles de millones años luz, mientas otros han dirigido su mirada al centro de nuestra galaxia.
Tras el Big Bang, el Universo estaba formado por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de litio, mientras que el resto de elementos se fue produciendo en el interior de las estrellas o cuando se extinguían, por ello los científicos han buscado estrellas cuya composición fuera fundamentalmente de hidrógeno y muy pobre en metales.
Encontrar ese tipo de estrellas entre todas los millones que forman nuestra galaxia puede no ser fácil, pero los astrónomos hallaron una forma de hacer la criba pues los astros más antiguos, al tener poco metal, se ven ligeramente más azules que el resto.
Los expertos emplearon telescopios en Australia y Chile para identificar nueve estrellas, entre las más antiguas, cuyo contenido de metales es inferior a un milésima parte del que tiene el Sol y en una de ellas esa proporción es de una diezmilésima.
El siguiente paso fue determinar cuáles de esas estrellas no se habían movido nunca del centro de la Vía Láctea, siete en total, y gracias simulaciones por ordenador se llegó a la conclusión de que se formaron al inicio del Universo.
En sus inicios el Universo “fue -según Casey- posiblemente muy diferente, pero para saber cuánto, realmente tenemos que encontrar otras estrellas como estas: más agujas en un pajar”.
Fobos, la luna más grande y que orbita más cerca de Marte, está siendo víctima de la fuerza de la gravedad que la acerca al planeta rojo a un ritmo de dos metros cada cien años, lo que hará que se acabe fragmentando en un periodo de entre 30 y 50 millones de años.
Las largas y superficiales fisuras que se pueden apreciar en Fobos son posibles signos tempranos de un fallo estructural que acabará por destruirla. Fobos es la mayor luna de las dos que tiene Marte y orbita a unos 6.000 kilómetros del planeta, con lo que es la que está más cerca de un planeta de todas las que existen en el Sistema Solar.
“Creemos que Fobos ya ha empezado a quebrarse, y los primeros signos es la aparición de esas fisuras”, indicó Terry Hurford del centro de vuelo espacial Goddard de la Nasa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí