
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Huracán
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
¡Cuidado! ANMAT prohibió vender una pasta de dientes de una reconocida marca: cuál es y los motivos
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Fijaron la fecha de inscripción en la UNLP para el ciclo 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Biólogos y científicos se han preguntado por décadas por qué aún existen los machos, dado que su única contribución a la reproducción es el esperma. Un nuevo estudio, viene a dar respuesta a este interrogante y señala porque el rol del género masculino es necesario en la Tierra
Un revelador estudio que se dio a conocer en la revista de ciencia Nature, y que fue realizado por el biólogo Matt Gage de la Universidad de East Anglia, intenta explicar por qué aún permanece en el planeta el género masculino.
La investigación es tajante al asegurar en su hipótesis que los hombres ya deberían haber desaparecido la Tierra teniendo en cuenta que la selección natural siempre busca la eficiencia.
Con respecto a este punto, los investigadores explican que la reproducción sexual no maximiza beneficios y que el rol de los hombres en la generación de una cría es insignificante.
El postulado sugiere, teniendo en cuenta la lógica de la selección natural, que un mundo con reproducción asexual, en el que solo habitaran madres e hijas sería más provechoso para las especies. Este “mundo perfecto” se puede encontrar en sectores áridos del sur de EE.UU., lugar en el que habita la lagartija cola de látigo, una especie específica que no posee machos y se reproduce por partenogénesis.
Pero los científicos pudieron comprobar que lo que inicialmente parecía ser una verdad absoluta en realidad se trató de una conclusión apresurada. Gracias a la observación del comportamiento de una colonia de escarabajos de harina los se pudo constatar que el rol del macho en la Tierra es muy importante. Además pudieron dar con otra verdad: la reproducción sexual también es sumamente necesaria.
Los insectos fueron sometidos a una dura prueba. En condiciones controladas en el laboratorio, 90 machos tuvieron que competir por el "afecto" de sólo 10 hembras, mientras que en otros casos ellas eran más numerosas.
Tras siete años (equivalente a 50 generaciones), los investigadores descubrieron que los machos que habían competido al máximo estaban más en forma y eran más resistentes a las enfermedades y la endogamia. Por otro lado, los escarabajos sin selección sexual se extinguieron luego de 10 generaciones.
"Los resultados muestran que la selección sexual es importante para la salud de la población, ya que ayuda a eliminar lo negativo y mantener la variación genética positiva", indican los autores del estudio.
A partir de las muestras que tomaron los expertos se pudo concluir que el hecho de competir genera una mejor estirpe. En este sentido se explica que las largas luchas que llevan a cabo los machos por el amor de una mujer lleva a que la especie pueda ser más resistente a enfermedades y desarrolle nuevas adaptaciones tales como cuernos o piel más gruesa.
Fue Charles Darwin quien sugirió por primera vez la idea de la "selección sexual" donde los los machos compiten por la reproducción y las hembras eligen. Es por ello que en el reino animal los machos a menudo tienen colores más brillantes que las hembras, y participan en rituales de cortejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí