
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un deporte joven que anhela un pasado lejano. Con su dramatismo, su colorida escenificación pero también con su aparente violencia, genera adrenalina, camaradería y sentimientos de honor, no sólo entre sus practicantes sino también en el público
La lucha medieval es un deporte joven que anhela un pasado lejano. Con su dramatismo, su colorida escenificación pero también con su aparente violencia, genera adrenalina, camaradería y sentimientos de honor, no solo entre sus practicantes sino también en el público.
El Campeonato Mundial de la llamada “Batalla de las Naciones” ya va por su sexta edición. Este año se celebró en Praga, la capital de la República Checa y, en el país centroeuropeo, participaron en el particular evento luchadores de 35 naciones de todo el mundo, entre ellas de Argentina, Chile, México, Australia o Estados Unidos.
La lucha medieval surgió hace solo un cuarto de siglo en el Este de Europa con la recreación histórica de batallas de la Edad Media, y se convirtió paulatinamente en un deporte propio, en la actualidad regulado por dos federaciones internacionales.
Es una disciplina de lucha con contacto pleno y armas de la época, que reúne elementos de varios deportes, como la lucha, el kickbox, las artes marciales y la esgrima antigua, entre otras.
“En Rusia este deporte es casi tan popular como el fútbol. Tienen salas de entrenamiento especiales y, por eso, los rusos son los mejores del mundo, junto con los polacos y los ucranianos”, explica Eva Gramusova, una luchador checa que participó en el Mundial de Praga.
“Lo hago por el deporte y porque me gusta la historia”, cuenta la joven praguense.
Es una disciplina de lucha con contacto pleno y armas de la época, que reúne elementos de varios deportes, como la lucha, el kickbox, las artes marciales y la esgrima antigua, entre otras
Además destaca que “hay un ambiente estupendo y, cuando necesitas ayuda, enseguida te la brindan. Aquí nadie se burla de nadie, predomina el ‘juego limpio’ y es lo que me gusta de este deporte”.
Nadie queda indiferente ante este espectáculo, y es el espectador quien experimenta con más intensidad una mezcla de pasiones, como lástima, rabia y euforia, al oír el golpe sordo de las armas.
“Practicarlo es duro, pero los espectadores lo aman. No puedes verlo y no sentirte impresionado. Y si lo vives en directo más. El ruido de los aceros chocando es absolutamente impresionante”, asegura José Martínez, un luchador español de 45 años de edad.
Son estos luchadores, enfundados en trajes de acero almohadillado que pesan cerca de 30 kilos, los que ponen el condimento de la épica, donde hay que tumbar al oponente a base de golpes de hachas, espadas, alabardas, mazas y falchones.
“Puede parecer violento y dramático, y nuestro papel es que lo parezca, pero que no se convierta en violento. Debemos proteger a los luchadores para que no acaben lesionados, y asegurar que sea una pelea pareja y justa”, explica el inglés Jon Parry, un “mariscal”, o sea, árbitro de la lucha medieval.
Aun así, las ambulancias y equipos de socorristas forman parte esencial del paisaje en estos eventos, donde las idas al hospital por roturas de huesos o cortes profundos resultan frecuentes.
Con todo, “lo que nos gusta es que, a menudo, tenemos familias y niños pequeños, y aprenden algo del deporte y de la Edad Media en general”, asegura Parry.
Este deporte “quizás nos habla del honor y ese tipo de cosas. Honor y ser personas de confianza, algo de lo que algunos hoy carecen”, agrega el “mariscal”.
Marcel Bernal participó como luchador, junto con su hijo Cristian, en la “Batalla de las Naciones” que tuvo lugar en la colina de Petrin en Praga.
“Mi hijo empezó a practicar el esgrima histórico, pero queríamos algo más real, y empezamos a venir a estos campeonatos. En el taller de casa hacemos nuestras propias armas y las hemos ido mejorando con el tiempo”, recuerda este español.
Al ambiente de estas batallas ayuda la recreación de la vida medieval, con poblados, mercados, recintos de lucha y atuendos de la época que, en el caso de una armadura completa, pueden llegar a costar unos 3.300 dólares.
“Antes de practicar este deporte hacía recreación histórica y lo hago todavía. Y me cambió muchísimo el concepto de lo que es la historia”, cuenta la luchadora argentina Adriana Di Francesco.
“Siempre me gustó esa época. Cuando era más chica me tenían por un bicho raro en la escuela, porque me gustaban los castillos, los guerreros”, recuerda esta diseñadora gráfica.
Recuerda en ese contexto que Argentina no tiene ningún tipo de historia medieval y que “es muy difícil conseguir información más allá de Internet”.
“Partes de la búsqueda, no solo de la parte histórica, sino técnicas para poder recrearla. Aprendes a coser, a trabajar el metal y el cuero”, explica Di Francesco, que es la primera mujer capitana en este deporte.
Con su marido trabaja y ahorra todo el año para poder acudir a estos eventos medievales que suelen celebrarse en Europa.
“Hay gente que hace otro tipo de vacaciones, y nosotros nos juntamos para pegarnos con espadas”, dice con una sonrisa.
A pesar de la dureza, Di Francesco no cree que se “deje de ser femenina por pelear con una espada”.
”Puede parecer violento y dramático, y nuestro papel es que lo parezca, pero que no se convierta en violento. Debemos proteger a los luchadores para que no acaben lesionados, y asegurar que sea una pelea pareja y justa”, explica el inglés Jon Parry, un “mariscal”, o sea, árbitro de la lucha medieval
“Cuando terminamos de pelear, cuando llegamos al campamento, nos juntamos todos a comer y a contar anécdotas. La parte agresiva queda dentro de la cancha. Afuera somos todos amigos”, asegura.
Pero, además de un deporte, la lucha medieval puede ser también un negocio o una dedicación profesional propia, como en el caso de la luchadora y empresaria polaca Kamila Henkelman.
“Es el segundo año que peleo profesionalmente. Lo hice antes casi diez años y mis amigos me eligieron para una recreación y, desde aquí, a la lucha medieval hay un corto camino”, cuenta
Henkelman regenta en la ciudad de Poznan, en el centro de Polonia, la tienda “Historicum”, en la que se producen y venden armas y ropas históricas, indispensables para poder participar en los campeonatos de la lucha medieval.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí