Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |numerosas quejas por los abusos en la venta telefonica

Hartazgo por acoso del telemarketing: una invasión de llamadas a cualquier hora

Usuarios aseguran haber recibido hasta 30 comunicaciones en un mes. La Comuna analiza tomar medidas

Hartazgo por acoso del telemarketing: una invasión de llamadas a cualquier hora

Hartazgo por acoso del telemarketing: una invasión de llamadas a cualquier hora

12 de Septiembre de 2015 | 02:36

En el último mes Antonio Urquiza, un vecino platense que vive en la zona de plaza Malvinas, contabilizó unas 40 llamadas que le hicieron desde teléfonos celulares con números de capital federal, muchos de los cuales se repitieron. La modalidad siempre fue la misma: cuando alcanzó a atender solo escuchó algo similar al murmullo de un tumulto. “Me siento acosado porque nadie me habla ni intenta venderme nada, me anoté en el registro “No me llames”, pero me dijeron que tengo que esperar un mes para que entre en vigencia”, contó el hombre que sólo ayer por la mañana recibió 5 de esos llamados.

El caso de Urquiza, que llegó a confeccionar un listado con todos los números desconocidos que recibió en el último tiempo, no es un hecho aislado porque, de acuerdo a las denuncias que se recibieron en la subsecretaría de Servicios Públicos la Municipalidad, otros vecinos se quejaron en los últimos días de llamados que se reiteran, pero al momento de ser atendidos, cortan.

 

Vecinos reclamaron en los últimos días por llamados que se reiteran pero, al momento de ser atendidos, cortan

 

 

Roberto Daoud, titular de esa dependencia, señaló ayer que se estudia la presentación de un oficio ante las empresas de telefonía móvil que correspondan para ver qué medidas se pueden tomar para que los usuarios recuperen la calma.

“Todo nuestro registro del No me llames con unas 2 mil inscripciones pasó a la órbita de la Provincia, se sumó a la confeccionada por la dirección de Comercio que establece una plataforma con datos que se comparten con el registro similar de la Nación”, dijo el funcionario.

De acuerdo a lo que explicó, con la nueva modalidad se evita el problema de que los usuarios de teléfonos de la provincia sean llamados por empresas radicadas en capital federal u otras ciudades del interior.

De todas maneras Daoud consignó que en la última semana se recibieron denuncias de personas que recibieron reiteradas llamadas que les aparecían como números privados.

“Cuando son hechos que se repiten en el tiempo se puede solicitar una investigación por parte de las empresas de telefonía celular a la que pertenezca cada usuario porque son las que pueden determinar de dónde provienen los llamados”, agregó el funcionario quien sugirió que siempre se haga la denuncia de ese tipo de irregularidades.

Que dicen las asociaciones

En relación al tema, Henry Stegmayer, presidente de la Asociación Consumidores Responsables, señaló que no es la primera vez que se reciben quejas de usuarios que expresan su inquietud porque, al atender llamadas de números que se repiten a lo largo del tiempo, nadie les responde o el teléfono suena tres veces y se corta.

“No podemos afirmar de que se trate de una modalidad de venta diferente porque no se establece un mensaje, ni tampoco que eso tenga un costo adicional para el que recibe la llamada”, agregó Stegmayer quien se comprometió a contactarse con entidades afines de otras ciudades para investigar el tema.

Según consignaron otras personas afectadas por la misma problemática, las molestas comunicaciones siempre se realizan entre las 9 y las 21.

Cuando no llegan a atender, al ver en la pantalla del celular una llamada perdida, se sienten en la necesidad de devolver la llamada. Eso ocurre fundamentalmente cuando se trata de personas mayores. Una actitud que también adoptan cuando, aunque llegan a atender, nadie les contesta y no alcanza a oír nada.

Sin embargo, quienes investigan la modalidad de engaños telefónicos, apuntaron que hay que evitar devolver esa llamada porque puede salir muy caro, ya que puede tratarse de un servicio de tarifa especial.

En ese caso, el simple gesto de marcar el número ya tendrá un costo adicional y la curiosidad puede salir cara.

Cuando el interesado en “develar” el misterio llame, le descolgarán pero eso lo realizará una operadora automática y no podrá entablar una conversación con nadie.

Por eso los especialistas recomiendan esperar, porque si el llamado es importante lo volverán a hacer.

Cuando se expone el problema ante la Comunicación Nacional de Comunicaciones, la única respuesta que se da es anotarse en el registro “No me llames” y, si los llamados no cesan, hacer la denuncia en la Defensoría del Pueblo.

COMO ANOTARSE

Como se sabe, el registro “No me llames” se creó para que los usuarios se inscriban y dejen de recibir llamadas de empresas de telemarketing que ofrecen servicios de distintas compañías.

A través de la ley 14.326 y el decreto 559/13 se creó el registro No me llames en la provincia, que a diferencia de lo que ocurría en la Municipalidad de La Plata, tiene la opción de que el usuario elija las empresas de las que no quieren recibir llamadas ni mensajes en teléfonos fijos y celulares.

 

El “No Llame” solo se aplica a los servicios de telefonía en todas sus modalidades. El correo electrónico no se encuentra abarcado por la ley

 

 

El vecino podrá anotarse a través de la página web www.consumocuidado.gba.gov.ar, y allí formará parte de una plataforma de datos que serán enviadas a las empresas de telemarketing.

Las mismas pueden ser sancionadas con multas económicas de 100 a 500.000 pesos, según el caso, las que serán cobradas por el fisco provincial, según comunicó la dirección de Comercio bonaerense.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla