

Prueban que el hombre es “haragán” por naturaleza
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio logró demostrar que el sistema nervioso induce al cuerpo a realizar el mínimo esfuerzo posible
Prueban que el hombre es “haragán” por naturaleza
Un estudio acaba de demostrar que el hombre “es haragán por naturaleza”, lo que no sería necesariamente un defecto si se tiene en cuenta que gracias a esa característica innata los seres humanos habrían conseguido optimizar sus movimientos a fin de gastar la menor cantidad de energía posible y sobrevivir así en tiempos de escasez.
Lo que hasta ahora era una teoría, finalmente logró ser confirmado gracias a un estudio de investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá, según el cual nuestro sistema nervioso nos induce a realizar siempre el mínimo esfuerzo posible.
De acuerdo con las conclusiones del estudio, publicado en la revista científica Current Biology, el sistema nervioso es muy hábil para cambiar la forma en que la persona se mueve con el fin de gastar la menor cantidad de energía.
Si bien el hallazgo surgió de un estudio sobre el gasto energético de caminar, sus autores creen que este mecanismo intervendría en la mayoría de los movimientos humanos.
“Hemos encontrado que las personas cambian con facilidad la forma en la que andan, incluyendo características de su modo de caminar que se han establecido tras dar millones de pasos a lo largo de su vida para poder ahorrar pequeñas cantidades de energía”, dice Max Donelan, uno de los responsables de la investigación.
“Esto es completamente coherente con el hecho de que la mayoría de nosotros preferimos hacer las cosas con un esfuerzo mínimo, como cuando elegimos el camino más corto u optamos por sentarnos en lugar de estar de pie”, agrega el investigador.
Los investigadores hallaron una base fisiológica para la pereza al demostrar que, incluso dentro de un movimiento perfectamente ensayado, como caminar, el sistema nervioso controla inconscientemente el uso de energía y de forma continua reoptimiza los patrones de movimiento.
Lo cierto es que lejos de un defecto, como se lo suele entender, este mecanismo ha implicado evolutivamente una ventaja para el hombre, sostiene la autora principal del trabajo, la doctora Jessica Selinger. “Detectar y optimizar el uso de energía de forma rápida y precisa es una hazaña impresionante por parte del sistema nervioso: hay que ser inteligente para ser tan perezoso”, dice.
Selinger y sus colegas querían entender por qué la gente se mueve de la manera en que lo hace, dado que hay un sinnúmero de formas de ir de un punto a otro, y en qué medida el cuerpo humano puede adaptar el movimiento basándose en la contribución fisiológica en tiempo real.
Para averiguarlo, los científicos pidieron a la gente que caminara mientras llevaba puesto un exoesqueleto robótico.
El experimento reveló que los individuos adaptan su frecuencia de paso para converger en un nuevo consumo energético óptimo muy rápidamente, en cuestión de minutos, pero también que los costos energéticos de las actividades del ser humano no son sólo el resultado de sus movimientos, sino que en realidad juegan un papel central en su moldeado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí