Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Reportan casi 300 casos probables de dengue en Misiones

La mayoría presenta antecedentes de viajes a países limítrofes en los que se registra un brote de la enfermedad, por lo que intensificaron las medidas de prevención

Reportan casi 300 casos probables de dengue en Misiones

Reportan casi 300 casos probables de dengue en Misiones

5 de Enero de 2016 | 17:36

 

El ministerio de Salud Pública de Misiones reportó hoy casi 300 casos probables de dengue en la  provincia, la mayoría con antecedentes de viajes a países limítrofes  en los que se registra un brote de la enfermedad, por lo que  intensificaron las medidas de prevención.    

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la  picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos  de la patología.    

El parte epidemiológico de la cartera sanitaria de Misiones  sostuvo que de los 289 casos probables de dengue, 131 se detectaron  en Puerto Iguazú, 121 en Posadas, 18 en Puerto Esperanza, 10 en  Eldorado, 4 en Wanda, 4 en Montecarlo y 1 en Oberá.        

El 85% de los pacientes con cuadros febriles confirmó que  había viajado a países limítrofes en los que se registra un brote de  la patología, entre ellos Paraguay y Brasil, sostuvo el parte.    

La Dirección de Migraciones reportó que en diciembre salieron  del país unas 442.155 personas por el paso fronterizo Puerto  Iguazú- Foz de Iguazú, Brasil, mientras que en el mismo mes se registró  en el paso fronterizo Posadas- Encarnación, Paraguay, por el  puente, 295.009, y por tren 61.872.    

La cartera sanitaria sostuvo que se intensificaron las  acciones de prevención mediante tareas con equipos de saneamiento  ambiental municipales y provinciales, en especial en las zonas donde se detectaron los casos, cuya confirmación se espera tras el envío de  muestras a laboratorios nacionales.    Autoridades sanitarias de Corrientes, en tanto, activaron  medidas de prevención contra el dengue tras la detección del primer  caso de la temporada estival en la provincia con síntomas  compatibles con la enfermedad.    

La directora de Epidemiología del ministerio de Salud Pública  de Corrientes, Claudia Campias, informó a la prensa que se trata  de una mujer de 57 años, quien "llegó desde Formosa para pasar sus  vacaciones en Corrientes, comenzó con síntomas febriles y se  dirigió al médico".    

La funcionaria sostuvo que la mujer, oriunda de la ciudad  formoseña de Clorinda, fue sometida a un análisis para determinar la  presencia de la enfermedad, que dio negativo, pero un segundo  control tuvo resultado positivo.    
"Ahora tenemos que esperar el resultado que se envía al  Instituto Malbrán (en Capital Federal) para confirmar la presencia o no  de la enfermedad", destacó Campias, al tiempo que informó que el  caso se detectó en el barrio Libertad de la capital correntina.    

La directora de Epidemiología de la cartera sanitaria  correntina afirmó que el ministerio "ya recorrió la zona y se realizó el  trabajo de prevención correspondiente".    

Asimismo, advirtió que las lluvias constantes registradas en  el último mes "juegan una mala pasada, porque por más que tratemos  de mantener los mosquitos alejados, a los dos días cae una lluvia  y vuelve el peligro".    

El dengue, que no se transmite de persona a persona, se  manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa  del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y  articulares.    

El dengue hemorrágico, que se caracteriza por dolores  abdominales, vómitos y sangrados, constituye una de las formas más graves  de la enfermedad y puede provocar la muerte.    

El dengue provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco  de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en  marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada  por el tipo hemorrágico de la enfermedad.    

La enfermedad registra numerosos casos en países de la región,  como Brasil, Paraguay y Bolivia.    

Como forma de prevenir el dengue el ministerio de Salud  promueve la realización de tareas de descacharrado, debido a que las  larvas del mosquito se reproducen en agua limpia estancada que se  acumula en recipientes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla