Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los colegios y facultades de la UNLP paran el viernes

Los universitarios piden un 15 por ciento de aumento salarial sobre lo acordado en la paritaria

Los colegios y facultades de la UNLP paran el viernes

Los colegios y facultades de la UNLP paran el viernes

12 de Octubre de 2016 | 21:07

Tras considerar que el ministerio de Educación de la Nación “cortó el diálogo” y con fuertes críticas al presupuesto universitario 2017, los gremios que nuclean a los docentes de las universidades nacionales confirmaron hoy “una jornada de protesta con clases públicas” para mañana y un “paro total de actividades” para el viernes.

Fue al salir del encuentro con las autoridades del gobierno central, quienes “no realizaron ninguna oferta de recomposición salarial”, dijeron los profesores.

El secretario general de Adulp y -desde hoy- paritario nacional, Octavio Miloni, dijo que “el congreso extraordinario de la Conadu ya había decidido 48 horas de protesta, con actividades el jueves y huelga el viernes, condicionadas al resultado de la reunión de hoy . Pero el gobierno no hizo ninguna propuesta, por lo que las medidas votadas se concretarán”, afirmó.

Los universitarios piden un 15% de aumento salarial adicional sobre el 34% que acordaron en la paritaria, con el fin de “compensar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la megainflación”.

La Conadu dio a conocer un documento donde denuncia que “el proyecto de presupuesto 2017 para las universidades nacionales encubre un preocupante ajuste”.

“No se contempla la creación de nuevos cargos y se congela la planta docente, a riesgo de desmantelar las carreras de reciente creación”, indica la Conadu, para añadir que la propuesta que irá al Congreso nacional “proyecta una disminución del 70% en gastos para infraestructura y equipamiento, y disminuye todo tipo de becas para estudiantes de bajos recursos (de 19.334 a 14.350), las becas para carreras prioritarias (de 31.394 a 20.935) y se suprimen los incentivos para la finalización de la carrera de ingeniería (de 2.000 a 0)”.

También asevera que “se eliminan los programas acordados durante años en las paritarias nacionales como el Profite (programa de becas para la finalización de tesis de posgrado para docentes de universidades nacionales) y los avances en los programas de fortalecimiento de la docencia en los primeros años”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla