Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Los nanomateriales y una revolución científica que avanza en la vida cotidiana

Los nanomateriales y una revolución científica que avanza en la vida cotidiana

El Dr. Pedro Serena, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC, da detalles del "nanouniverso"

15 de Octubre de 2016 | 23:43

Baterías, revestimientos, ropa antibacteriana... Cientos de productos que contienen nanomateriales ya están en uso, y la innovación “nano” se incorporará cada vez a más sectores, como la seguridad en el trabajo y la industria, hasta el medio ambiente y el espacio, según explican desde la Comisaría Europea de Medio Ambiente, ECE.

Este organismo señala que los nanomateriales tienen el potencial de mejorar la calidad de vida y contribuir a la competitividad industrial.

¿En qué consisten y para qué sirven estos compuestos? La ECE los define como “sustancias químicas o materiales de escalas hasta 10.000 veces más pequeñas que el diámetro de un cabello humano y dotadas de características novedosas”. Entre ellas estarían el aumento de la fuerza, la reactividad química o la conductividad.

“Un nanómetro (nm) es una unidad de medida muy reducida, un millón de veces más pequeña que un milímetro o mil veces más pequeña que una micra. También la conocemos como micrómetro y equivalente a la millonésima parte del metro”, explica el especialista en Ciencias Físicas, Dr. Pedro A. Serena.

De acuerdo a este investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, ICMM, “al igual que un metro es una unidad útil para medir objetos de nuestro tamaño y un micra es útil para medir células, un nanómetro es una unidad útil para pedir objetos como átomos o moléculas”.

“Llamamos nanoescala, nanomundo o nanouniverso al grupo de entidades u objetos de menos de 100 nanómetros. La nanotecnología es el conjunto de conocimientos que permiten conocer las propiedades de la materia cuando la observamos en la nanoescala y que intenta obtener ventajas de este conocimiento haciendo nuevos materiales y dispositivos”, explica el Dr. Serena y agrega que, las entidades del nanomundo o nanoobjetos, incluyen “átomos, moléculas sencillas o más complicadas como el ADN, el grafeno, el fullereno, los nanotubos de carbono, las nanopartículas, los virus, las membranas celulares o los ribosomas. El muestrario es realmente amplio”.

“Un nanomaterial es cualquier objeto formado por entidades tales, que una de sus dimensiones esté por debajo de los 100 nm, como por ejemplo una red de nanotubos de carbono enlazados para formar un tejido, o una mezcla de molécula de ciertos polímeros en las que se insertan nanopartículas, como ocurre en muchos adhesivos”.

De acuerdo a Serena, la materia y los objetos, con dimensiones nanométricas exhiben propiedades novedosas y, en algunos casos excepcionales.

“Por ejemplo, una partícula micrométrica de oro tiene color amarillo, pero si es a escala ‘nano’ y le damos la forma adecuada, puede emitir luz de diferentes colores a voluntad; una nanopartícula puede viajar de un lado para otro dentro de un tejido, cosa que no pueden hacer las micropartículas, por lo que puede usarse con fines médicos transportando fármacos o actuando como marcadores”, destaca.

“Un pedazo de grafito de tamaño de milímetros o micras es un buen conductor eléctrico, opaco y barato, pero si somos capaces de desprender de ese grafito una sola lámina de átomos de carbono, conocida como grafeno, nos encontramos con el material que mejor conduce la electricidad y con unas excelentes propiedades mecánicas. ¡Lo nano es diferente!”, señala Serena.

Respecto de las aplicaciones de los nanomateriales en nuestra vida cotidiana actual, este científico revela que hay miles de productos que los contienen y nanoestructuras y que ya se comercializan, “desde memorias electrónicas, procesadores, pantallas LED, fármacos, productos de belleza y protectores solares, hasta ambientadores, dispensadores de nutrientes, potenciadores de sabor, fluidificadores o insecticidas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla