
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio están abiertas, pese a las dificultades
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hacen organismos dependientes de la CIC en el área sur de la cuenca del río Salado
Ya hay centros de monitoreo en las localidades de Rauch, Azul, Olavarría y Tapalqué
En condiciones normales, en la provincia de Buenos Aires caen anualmente, en promedio, unos 1.000 mm de lluvia. El relieve general del territorio es muy llano y sólo entre el 3 y el 5% de esta agua se escurre por los ríos hacia el mar. La mayor parte del agua caída se elimina por evaporación y transpiración de las plantas, y el exceso de lluvia queda mucho tiempo sobre el terreno, causando grandes perjuicios. Su contracara, son las graves sequías, registradas principalmente en el centro y oeste de la Provincia.
Para estudiar estos fenómenos, como el que ahora afecta al partido de General Villegas, es necesario tener buenos registros meteorológicos en distintas regiones para tomar las medidas apropiadas.
Para esto, el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), dependiente de la CIC, constituyó un consorcio con una empresa privada especializada en electrónica y la Autoridad del Agua de la Provincia con el fin de construir 47 estaciones de monitoreo en la región, de las que 20 controlan la altura del agua y miden las precipitaciones; otras 24 controlan los procesos que ocurren en los primeros metros de la atmósfera y las variaciones del nivel del agua en el acuífero; y las 3 estaciones restantes miden el balance de energía en el terreno, a fin de comparar esta información con la que brindan diferentes misiones de satélite que monitorean la región en el área sur de la cuenca del río Salado.
El consorcio también desarrolló modelos de sensores de menor costo, certificados por normas internacionales, que pueden ubicarse en diversos lugares del terreno, entre ellos por debajo de puentes carreteros, como un sensor sónico que permite determinar la velocidad y dirección del viento midiendo el flujo del aire que pasa entre dos placas del equipo.
“Las mediciones de radiación- explicó el doctor Raúl Rivas, investigador del IHLLA- se hacen en distintos puntos del terreno y se comparan con las hechas desde el satélite, que permiten tener una visión general de las condiciones de la cuenca. Con estas imágenes de la región podríamos estimar el tiempo que permanecerá el agua en la zona y hacer un seguimiento integral de la cuenca”.
El investigador destacó también que la información recolectada permitirá ajustar y calibrar modelos matemáticos de los fenómenos, simular el movimiento y disponibilidad del agua, cuantificar el efecto de los cambios climáticos y definir las zonas vulnerables, generando mapas de riesgo de sequías y de inundaciones.
Actualmente, hay centros de monitoreo en las localidades de Rauch, Azul, Olavarría y Tapalqué, y se están instalando sensores cercanos a la ciudad de Ayacucho.
Fuente : Doctora Irene A. Maier (CIC).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí