Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Olivier Assayas

“La industria cinematográfica está estancada”

El cineasta francés, principal estrella del festival, regresó al país que acogió a su padre en plena persecución nazi con críticas el estado del séptimo arte

“La industria cinematográfica está estancada”

Olivier Assayas de paseo por Mar del Plata, donde llegó para presentar su nuevo filme, “Personal Shopper”

22 de Noviembre de 2016 | 02:26

El cineasta francés Olivier Assayas, principal estrella del Festival de Mar del Plata, llegó una vez más a Argentina con su nueva obra, “Personal Shopper”, bajo el brazo, y con cálidos recuerdos de un país al que escapó su padre huyendo de la Alemania nazi: “Se dedicó al cine, y filmó una película en el país. Yo crecí marcado por las historias de mi padre de Argentina”, reveló el director de “Irma Vep”, filme fetiche para los cinéfilos de una vasta filmografía que se inició a mediados de los ‘80.

Presentado en la fiesta del cine nacional como un admirador del cine de Robert Bresson y el nexo de la nouvelle vague con el siglo XXI, Assayas buscó en todo momento durante su diálogo con los medios relativizar ese mapa genético absoluto, intentando no solo evadir, sino destruir las categorías absolutas, las etiquetas: como en su cine, personalísimo, difícil de descifrar, de encasillar y de analizar en términos de referencias y préstamos.

“Todo artista es como una esponja que absorbe información de todos lados, también del cine. Cuando yo digo que admiro a Robert Bresson no es que quiera reproducir su cine: cada artista debe respetar su singularidad”, afirmó al respecto, aunque agregó con admiración que “Bresson me enseñó, como Tarkovsky o Bergman, es que el cine se puede llevar a alturas insospechadas, me imbuyeron una fe de que el cine puede ir mucho más allá”.

Assayas relativizó también que su cine sea deudor de la nouvelle vague al afirmar que todo cine moderno lo es: “La generación de la nouvelle vague impuso una concepción moderna de lo que es el cine. En la actualidad todos los cineastas son tributarios de este movimiento: el hecho de que sea legítimo para un cineasta trabajar con la misma libertad que un novelista es algo que se debe a la nouvelle vague”, explicó el francés, en su paso por La Feliz.

“Esa libertad de la práctica cinematográfica es un tesoro precioso que debemos a esa época. Pero en el mundo de hoy lo que se impone es un sistema cada vez más industrializado, donde lo planteado por la nouvelle vague queda soslayado: hay una financiarización que va en contra de los valores instituidos por ese movimiento”, amplió Assayas, comenzando una serie de mensajes que mostraron su rechazo al cine “mainstream” de la actualidad.

“El cine está frente a un montón de cuestionamientos: la evolución de las comunicaciones, la evolución de los modos de ver el cine, la evolución del consumo y de la práctica del cine... Entonces, en este momento no corresponde practicar el cine de una manera ingenua, es necesario interrogar el cine, el cine debe interrogarse sobre sí mismo, sobre sus propios registros de representación del mundo”, profundizó el director, quien ponderó que “la industria cinematográfica está estancada”.

Casi en un esfuerzo paternal, Assayas reveló que decidió trabajar con Kristen Stewart, su nueva diva, para brindarle más de lo que la industria de su país podía ofrecerle y rescatar un carácter único de esa de esa chatura: “Me di cuenta que tenía algo muy potente frente a la cámara para ofrecer, y me pareció que el cine de su país no le estaba dando la posibilidad de expresar quién era. Y me pareció que yo podía ayudarla a expresar eso de una manera que el cine norteamericano no le había dado, por ser bastante controlado, timorato”, contó Assayas, quien en “Personal Shopper” pone a Stewart en el eje, luego de su actuación al lado de Juliette Binoche en “Clouds of Sils Maria”.

Assayas, un obsesionado por trascender desde el cine las fronteras temáticas y formales, afirmó con desilusión, no encuentra una corriente de renovación en el cine. “Hay muchos cineastas jóvenes interesantes, pero el cine hoy me parece que está demasiado cerrado en sí mismo, no se permite un diálogo con otras artes. No veo algo que esté marcando una renovación en el ámbito del cine, aunque es algo que se dará eventualmente, porque se da manera cíclica”, explicó el cineasta que, sin embargo, continúa explorando otros cines en busca de nuevas formas de expresión. 

Y agregó: “Me interesa mucho estar en contacto con cineastas jóvenes, con cineastas que pertenecen a culturas que no conozco tanto, ellos pueden traer nuevas sintaxis al cine. Pero, además, ver cine es mi manera de tomarle el pulso al mundo, es mi manera de recibir noticias del mundo: esto lo digo citando a Serge Daney. Desde mi punto de vista, el arte del cine cuando está justificado enseña algo acerca de lo humano que tiene una verdad mayor que lo que nos puede mostrar un noticiero”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla