
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un desarrollo pionero en América Latina
Télam
La primera fase de pruebas clínicas en el país del "páncreas artificial", un desarrollo en experimentación a nivel mundial que se muestra efectivo para "evitar las complicaciones mortales" en pacientes con diabetes tipo 1, "finalizó con éxito" según anunciaron especialistas del Hospital Italiano junto a investigadores del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y de la Universidad de Virginia.
"En el caso de los chicos, uno de los mayores miedos de los padres es que hagan una hipoglucemia nocturna y no se despierten a la mañana: esto hemos logrado reducirlo a cero", explicó hoy el Daniel Cherniavsky, asesor principal de la Universidad de Virginia, que integra el conglomerado que realiza el ensayo a nivel global.
El denominado páncreas artificial es una nueva herramienta médica capaz de suplir al órgano humano encargado de "modular la liberación de insulina", al interconectar y coordinar el funcionamiento de dos tecnologías ya existentes -el monitor continuo y la bomba de glucosa- , de tal modo que dependan cada vez menos del ingreso manual de información por parte del paciente.
Y todo gracias a un software especial instalado en un smartphone, que además de realizar cálculos "de valor histórico y predictivo", almacenará la información y enviará los datos a un centro de monitoreo remoto que le permitirá al médico seguir por teléfono la evolución del paciente.
El investigador principal del estudio y jefe de la sección Diabetes del servicio de Endocrinología del Hospital Italiano, Luis Grosembacher, aseguró en conferencia de prensa que "hoy es posible evitar las complicaciones crónicas de la diabetes tipo 1", y el páncreas artificial "será seguramente la herramienta más eficaz para lograrlo".
"La finalidad de este desarrollo científico es lograr objetivos glucémicos estables entre 70 y 180 mg/dl, lo cual en una persona que no regula la secreción de insulina según la glucosa (en sangre), sin duda va a disminuir la incidencia de complicaciones crónicas a largo plazo", dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Una anciana se recibe de Química 75 años después de empezar la carrera
LE PUEDE INTERESAR
Tucumán: dos personas mueren al ser atacadas por enjambre de abejas
Grosembacher explicó que la primera etapa de ensayos clínicos se realizó en cinco pacientes del hospital, que "fueron hospitalizados para ser evaluados y monitoreados" de forma constante durante 36 horas.
Con la tecnología disponible en el mercado hoy, señaló, "es posible medir la glucosa en forma continua y, en forma individual o separada, infundir insulina según esta glucosa" a través de una bomba.
"Pero la posibilidad de que la bomba en forma automática infunda la insulina según la glucosa fue una consecuencia que fue emergiendo del avance de la tecnología, y los que hicieron un gran aporte en este sentido fueron los ingenieros", agregó.
Los ingenieros, indicó, "diseñaron un programa que, a través de cálculos matemáticos, consigue simular la infusión de insulina según el nivel de glucosa" que un paciente diabético registra en un determinado momento.
Cherñavsky explicó que, por el momento, el páncreas artificial es un "híbrido" porque "el paciente interviene parcialmente", pues "ya no tiene que hacer el cálculo mental (de la cantidad de insulina que necesita), sino que informa cuántos carbohidratos va a comer y, según el nivel de azúcar que tiene (en sangre), el sistema hace las cuentas por el paciente. Pero -adelantó- en una segunda etapa de pruebas sólo informará qué va a comer".
"El objetivo es que en un futuro sea 100 por ciento automático, porque la diabetes da trabajo los 365 días del año, las 24 horas, porque el paciente jamás se puede olvidar" que tiene esa enfermedad "o dejar de contar lo que come o cuánta azúcar tiene en sangre", agregó.
"No es la cura -expuso- pero es el mejor tratamiento que se le pueda dar al paciente desde el punto de vista tecnológico", eliminando, además, la posibilidad de que se muera de diabetes.
Cherñavsky destacó que la prueba clínica realizada en la Argentina "es la primera en Latinoamérica", en el marco del ensayo global que está efectuando el conglomerado de organizaciones científicas que desarrolló este dispositivo. Y si bien esta primera etapa de pruebas se realizó con un software desarrollado en la Universidad de Virginia, "la segunda se hará con un algoritmo creando pura y netamente en Argentina", a partir de un trabajo conjunto del ITBA y las universidades nacionales de Quilmes y La Plata.
En la Argentina se calcula que unas 300.000 personas tienen diabetes tipo 1 y para ellas está pensado especialmente este nuevo dispositivo médico que ensayan simultáneamente en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Francia, Italia e Israel, aunque aún se desconoce una fecha cierta de ingreso al mercado y su costo aproximado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí