Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |segun datos oficiales

El desempleo bajó al 8,5 por ciento en el tercer trimestre

Se crearon unos 110 mil puestos de trabajos. Pero aún hay más de 1 millón de desocupados

El desempleo bajó al 8,5 por ciento en el tercer trimestre

El desempleo bajó al 8,5 por ciento en el tercer trimestre

26 de Noviembre de 2016 | 02:13

La tasa de desocupación se ubicó en 8,5 por ciento en el tercer trimestre de 2016, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

No obstante, con relación al segundo trimestre cuando la tasa de desempleo fue de 9,3 por ciento se produjo una mejora de 0,8 puntos, que representa una creación de 110 mil empleos, aunque la mayoría sería en el sector público.

La curva descendente abre expectativas pero todavía, según las cifras del INDEC conocidas ayer indican que 1.069.000 personas no tienen trabajo y otras 1.274.000 están subocupadas, por lo que más de 2,3 millones tiene problemas de empleo.

las dudas sobre el 2015

Mientras, debido a que en el tercer trimestre de 2015 las cifras no fueron homologadas por la actual Dirección del INDEC, no se puede realizar la comparación.

“No se presentan datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015 deben ser consideradas con reservas”, indicó ayer el organismo.

El dato presentado por la anterior conducción del INDEC para el tercer trimestre de 2015 había sido de 5,9 por ciento.

El jueves el INDEC informó que la economía cerró el tercer trimestre en recesión y pese a esta situación la situación del empleó mejoró desde el dato estadístico.

Además, el INDEC informó que la tasa de subocupación -personas con menos de 35 horas laborales por semana- se ubicó en 10,2 por ciento, un punto menos que en el segundo trimestre.

Con una Población Económicamente Activa (PEA) de 18 millones de personas, se habrían creado unos 110 mil nuevos empleos entre julio y septiembre y unos 180 mil trabajadores pasado a realizar tareas por más de 35 horas semanas.

De todas formas, entre los desocupados y los subocupados más de 2 millones de personas mantienen problemas laborales en el país.

El INDEC agregó que la tasa de actividad se mantuvo constante en un 46 por ciento, mientras que la tasa de empleo trepó a 42,1 por ciento (41,7 por ciento en el segundo trimestre).

segun las regiones

La caída en el desempleo de 0,8 puntos, se verificó con distinta intensidad en todas las regiones.

En el Gran Buenos Aires pasó de 10,6 por ciento a 10 por ciento; en Cuyo de 5,2 por ciento a 4,3 por ciento; en el Noreste de 4,9 a 3,8 por ciento; en el Noroeste de 6,8 a 6,2 por ciento; en la región pampeana de 9,6 a 8,4 por ciento; y en la Patagonía de 6,3 a 4 por ciento.

Las mayores tasas de desocupación se anotaron en Mar del Plata con el 12,1% -la única ciudad de más de 500.000 habitantes que vio incrementar su tasa de desempleo-; Córdoba con el 9,8%, %; Rosario, con el 9,3%; San Nicolás-Villa Constitución 9,2%.

Como contrapartida, las menores tasas se anotaron en Neuquén con el 2,5%; Jujuy 2,6%; Viedma-Carmen de Patagones con el 2,7%, entre otras.

sin despidos

El miércoles último, el “Grupo de los 6”, que reúne a las principales cámaras empresarias del país, y la Confederación General del Trabajo (CGT) acordaron no eliminar puestos de trabajo hasta marzo inclusive.

Antes de que se dieran a conocer estas cifras, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó que “en los últimos meses hubo un crecimiento lento pero consistente del empleo”.

Consideró que la caída del empleo se manifiesta en sectores puntuales como la construcción y la industria manufacturera y obedecen a “la herencia” del gobierno anterior, por la falta de pago de la obra pública que detuvo la actividad y la crisis externa de Brasil.

En la Región
En el Gran La Plata la tasa de desocupación tuvo una muy leve baja con respecto al trimestre anterior: pasó de 6,9% a 6,7%. La subocupación (los que trabajan menos de 35 horas y necesitan más) cayó de12,9% a 9,4%
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla