
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nacido en 1926, su padre fue un terrateniente de origen gallego. En 1952 empezó su lucha contra Batista. Seis años después, consiguió derrocar el régimen e instauró su mandato
Fidel Alejandro Castro Ruz, el líder de la Revolución cubana que triunfó en 1959, dirigió el país caribeño durante casi medio siglo hasta que en 2008 su hermano Raúl Castro asumió sus cargos como primer secretario del partido Comunista y la presidencia.
Nació en la finca que poseía su familia en Birán, Mayarí, provincia de Oriente (hoy Holguín), Cuba, el 13 de agosto de 1926. Hijo de la segunda unión de su padre, Ángel María Castro, un terrateniente de origen gallego, con Lina Ruz, del que nacieron siete hijos: cuatro mujeres (Ángela, Juana, Emma y Agustina) y tres varones (Ramón, Fidel y Raúl). Sus padres contrajeron matrimonio en 1943, dos años después de iniciar el divorcio de su primera esposa, María Luisa Argota. Estudió en colegios de los jesuitas en Santiago y La Habana y en 1945 inició la carrera de Derecho en La Habana, que finalizó cinco años más tarde.
Durante esta última etapa ya manifestó sus inquietudes políticas y participó en la fallida Legión del Caribe, que pretendió derrocar al dictador dominicano Rafael Trujillo, y encabezó la delegación de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) a la Conferencia Interamericana de Bogotá en la que se produjeron disturbios de los que se acusó a los cubanos.
En 1952 comenzó su lucha pública contra el dictador Fulgencio Batista, que acababa de dar un golpe de Estado ante su más que previsible derrota electoral, y el 26 de julio de 1953 encabezó el asalto al cuartel de la Moncada en Santiago, intento fracasado en el que perdieron la vida ocho del centenar de asaltantes, aunque la cifra aumentó hasta los 69 como consecuencia de las ejecuciones sumarias.
Detenido días después, asumió su defensa y el 16 de octubre pronunció su alegato “condenadme. No importa. La historia me absolverá”, en el que expuso su programa político y revolucionario. Fue condenado a 15 años de prisión por insurrección y recluido en el penal de la Isla de Pinos (hoy de la Juventud).
En la cárcel fundó en marzo de 1955 el Movimiento Revolucionario 26 de julio (M-26) y el 15 de mayo de ese año, el grupo de asaltantes del Moncada se benefició de la amnistía, fruto de la presión internacional, partiendo a comienzos de julio al exilio en México, donde conoció a los pocos días de su llegada al argentino Ernesto ‘Che’ Guevara, con el que proyectó el regreso a la Isla con un comando guerrillero. En el país azteca recompuso el M-26. Los 82 expedicionarios del yate Granma, entre ellos Fidel y el ‘Che’, partieron el 25 de noviembre de 1956 de Santiago de la Peña (México) y desembarcaron el 2 de diciembre en playa Las Coloradas, cerca de Manzanillo, en el oriente de la Isla.
En dos semanas el grupo guerrillero quedó mermado a la mitad por los enfrentamientos con el Ejército de Batista y las ejecuciones de algunos hechos prisioneros. Los hermanos Castro, el ‘Che’ y una docena de supervivientes lograron con fortuna refugiarse en la Sierra Maestra, donde constituyeron el núcleo del Ejército Rebelde (eI Frente ‘José Martí’). El 1 de marzo de 1958 anunció la guerra total en el país y amplió su ‘cuerpo de ejército’ con dos frentes más, a los que se sumaron otros dos más a lo largo del año. Además, el 9 de mayo de ese año fue elegido secretario general del M-26 y en julio se conoció la firma del pacto de Caracas, respaldado además por otros partidos de la oposición en el que se pedía al pueblo el apoyo para derrocar a Batista y al Gobierno norteamericano que no siga apoyándolo.
Tras sucesivas batallas con el Ejército, la guerrilla encabezada por Fidel Castro logró derrocar el régimen de Fulgencio Batista, quien abandonó el país el 1 de enero de 1959. Castró entró en La Habana el 8 de enero y en el Gobierno provisional se hizo con el control del Ejército y en febrero sumó el puesto de primer ministro. Durante el año 1960 expropió los latifundios y nacionalizó las empresas extranjeras, lo que motivó la amenaza norteamericana de la intervención, decretando el 20 de octubre el embargo a las exportaciones cubanas.
En la cárcel fundó en marzo de 1955 el Movimiento Revolucionario 26 de julio (M-26) y el 15 de mayo de ese año el grupo de asaltantes del Moncada se benefició de la amnistía, fruto de la presión internacional, partiendo al exilio en México
Estableció relaciones diplomáticas con la URSS en 1960 e inició una rápida evolución hacia el socialismo real. Tránsito en el que influyó el intento de invasión de Bahía Cochinos (abril de 1961) o la ‘crisis de los misiles’ (octubre de 1962). Proclamó el carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, y el 2 de diciembre se declaró marxista-leninista.
Coincidiendo con la renuncia del ‘Che’ a sus cargos, en octubre de 1965 dirigió la conversión del Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) en Partido Comunista de Cuba (PCC), del que fue su secretario general hasta abril de 2011. A partir de los sesenta impuso un régimen de austeridad, disciplina y productividad, que tuvo un gran revés al no alcanzar la meta de los 10 millones de toneladas en la zafra de 1969-70, aunque el ingreso de Cuba en julio de 1972 en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) contribuyó a casi dos décadas de bonanza para el país.
Tras la aprobación en febrero de 1976 de la Constitución, el 3 de diciembre de ese año fue elegido presidente del Consejo de Estado y en enero de 1980 sumó el de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. En 1989, cuando el clima social estaba más tranquilo, excepto por el juicio y fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, se produjo la desintegración del bloque del Este, pero Castro se mantuvo fiel al marxismo-leninismo y rechazó la perestroika. Estrangulada la economía nacional, el 29 de agosto de 1990 decretó el ‘Período Especial en tiempos de paz’, imponiendo importantes restricciones. Luego, en agosto de 1993, intentó salvar la situación con una tímida apertura económica y en los años siguientes el PIB pasó a tasas positivas.
Con la llegada al poder en Venezuela de Hugo Chávez, en 1999, se inició un acercamiento entre ambos países que les llevó a firmar en octubre del año siguiente un importante acuerdo, por el que Cuba recibió petróleo en condiciones ventajosas a cambio de servicios de miles de cubanos, sobre todo médicos. El 31 de julio de 2006, tras someterse a una operación quirúrgica como consecuencia de una crisis intestinal, delegó provisionalmente en su hermano Raúl los cargos de primer secretario del Partido Comunista, presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Desde entonces fueron contadas las ocasiones que se vieron imágenes del Comandante, la mayoría con motivo de entrevistas con mandatarios extranjeros. La comunicación con la sociedad cubana la mantuvo desde marzo de 2007 con la publicación de sus Reflexiones en el diario oficial Granma y el digital Cubadebate, en el que continuó publicando artículos esporádicamente.
El 19 de febrero de 2008, un mes después de su reelección como diputado por Santiago, dio a conocer que no aceptaría ni aspiraría a un nuevo mandato como presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe, y el 24 de ese mes el Parlamento eligió a su hermano Raúl para desempeñar esos puestos. En febrero de 2013 fue reelegido diputado por Santiago. El 17 de diciembre de 2014 Cuba y EE UU anunciaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas. En enero siguiente, cuando circularon rumores sobre su fallecimiento, envió una carta a Diego Armando Maradona y un mensaje a los estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria, en el que decía no confiar en la política de Estados Unidos, aunque respaldó la “solución pacífica” y “negociada” a los conflictos. Fue delegado en el VI Congreso del Partido Comunista, en abril de 2011, en el que Raúl Castro lo relevó como primer secretario, y en febrero de 2016 fue elegido para el Congreso del partido en abril, en cuya clausura intervino.
En marzo de 2016 se produjo la visita a Cuba del presidente estadounidense, Barack Obama, con el que no se entrevistó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí