

El ministro Alfonso Prat Gay expuso en Diputados sobre el proyecto del Gobierno por Ganancias
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Alfonso Prat Gay expuso en Diputados sobre el proyecto del Gobierno por Ganancias
Por
mARIANO SPEZZAPRIA
Como esos equipos que saben que tienen más para perder que ganar si van a un choque directo, el gobierno decidió trabar el partido en la mitad de la cancha. En términos políticos, eso implica que el inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso estará dominado por un tira y afloje sobre el impuesto a las Ganancias, cuya modificación el oficialismo quiere estirar lo más posible.
La estrategia gubernamental fue expuesta con claridad por el ministro Prat Gay y el jefe de la AFIP, Alberto Abad, quienes confrontaron el proyecto del Frente Renovador de Sergio Massa, sin manifestar interés alguno por alcanzar un acuerdo con ese sector de la oposición. El giro discursivo del oficialismo también se constata en recientes declaraciones del presidente Macri (ver aparte).
La idea que ganó terreno en el interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados es que esta misma tarde se emitan cuatro dictámenes de modificación a Ganancias –uno de ellos del propio oficialismo- para que la sesión del próximo martes termine con una media sanción endeble, que luego frene el Senado con la mayoría del PJ, que suele atender la opinión de los gobernadores.
De todos modos, el oficialismo dio anoche una señal de concordia a los bloques de la oposición, al introducir algunos cambios en el proyecto del Poder Ejecutivo, como que se puedan deducir los alquileres y se incremente un 100 por ciento el mínimo no imponible para los monotributistas. También aceptaría cobrar impuestos al juego (tragamonedas) para financiar esos cambios.
Aunque según pudo saber EL DIA, las modificaciones no alcanzarán para conformar a los bloques de oposición. Por eso el propio Macri se mostró ayer con varios gobernadores en un acto oficial, con el objetivo de transmitir que también las Provincias se oponen a una reducción drástica del impuesto a las Ganancias, puesto que una parte de su recaudación es coparticipable. Aunque pegaron el faltazo el salteño Urtubey, el sanjuanino Uñac y el cordobés Schiaretti.
El que sí estuvo ayer en Buenos Aires fue otro cordobés, José de la Sota, el principal socio político de Schiaretti. El ex gobernador mediterráneo participó de una reunión del interbloque de UNA que encabezó Massa para darle forma al dictamen de Ganancias. Allí se analizó el giro de Cambiemos –que no permitió avanzar en un acuerdo- y se escuchó una frase sugestiva: “Saben que pierden”.
La Casa Rosada y el Palacio de Hacienda esgrimieron argumentos fiscales para rechazar el proyecto del massismo. El más contante y sonante de ellos fue que, entre ambas iniciativas para modificar Ganancias, hay nada menos que 70.000 millones de pesos de diferencia, que deberían asumir las arcas del Tesoro Nacional en 2017. Otras estimaciones indican que esa brecha sería más exigua.
El Frente Renovador replica que una parte importante del dinero que se dejará de recaudar por Ganancias reingresará al circuito económico a través del consumo, lo cual sería positivo para dinamizar el nivel de actividad, que está planchado por la recesión. Pero más allá de las teorías contrapuestas, la pulseada entre el oficialismo y la oposición se registra en el campo político.
De hecho, las sesiones extraordinarias que arrancan hoy tendrán lugar en medio de un incipiente clima pre-electoral, en el que comienzan a dibujarse los contornos de las alianzas que competirán en los comicios legislativos de 2017. Aunque con algunos ruidos, la sociedad entre el PRO, la UCR y la CC de Carrió sigue en pie. A su vez, Massa avanza con Stolbizer y buscan sumar a los socialistas.
El arco del PJ está más indefinido. Allí hay legisladores que apuestan a la dupla Cristina Kirchner-Scioli y otros que van por la renovación, con figuras alternativas como Florencio Randazzo. Las diferencias en ese espacio se hacen notar en el Senado, donde influyen las posturas de Pichetto y Abal Medina, y también en Diputados, que viene de asistir a la pelea entre Bossio y La Cámpora.
En este escenario dominado por la fragmentación política fue reelegido ayer Emilio Monzó al frente de la Cámara baja. En su discurso de agradecimiento a los diputados, el bonaerense acuñó una frase que pareció dirigida a la mesa chica de la Rosada: “Si no fuera por la política, este año no hubiera salido ni una ley”. Salvando la “grieta”, lo aplaudieron tanto oficialistas como opositores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí