
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bowie, Prince, Cohen y, ahora, George Michael: el 2016 completó un “bingo” de íconos de la música que murieron este año, pero que dejan un inmenso legado que continuará brillando
“¡Adiós amigo! Otro gran artista que nos deja. ¿Puede el 2016 irse a la mier... de una vez?”. La frase pertenece a Madonna: la reina del pop volcó toda su frustración en Twitter el domingo por la noche, horas después de que se conociera la muerte de George Michael, otro ícono de la música que decidió pasar a la eternidad durante esta temporada.
Un año funesto para el rock, movimiento feliz, rebelde y ruidoso por antonomasia que comenzó la temporada con la noticia sorprendente de la partida de David Bowie, uno de sus más luminosos faros, y termina el 2016 con el shock provocado por la muerte del ex Wham!, otro emblema de la rebeldía y la incorrección.
Los especialistas afirman que este año terrible para la música no ha sido mera ilusión: las muertes de celebridades han, en efecto, crecido. “La gente que comenzó a hacerse famosa en 1960 están entrando en sus años 70, comenzando a morir”, afirmó el obituarista de la BBC Nick Serpell, respecto al “fenomenal” aumento, y explicó además que hoy hay muchos más famosos que hace medio siglo, cuando las únicas estrellas eran del cine. Y la probabilidad de que el gráfico de muertes de famosos continúe mostrando saltos abruptos durante los próximos es muy alta: durante esta década las primeras estrellas del “nuevo mundo” alcanzarán los 80 años. Y eso, como advierte Serpell, “sin contar las muertes sorpresa”.
Lo cierto es que la explicación del fenómeno no genera consuelo en los melómanos, porque aunque las muertes sigan en alza, será difícil que otro año iguale lo significativas que han sido las partidas de este 2016, que atestiguó atónito la partida de los grandes héroes del rock and roll: Bowie, Prince, Cohen y Michael encabezan la lista de ilustres que dejó detrás un legado inigualable.
Leonard Cohen: la voz de la elegancia
También se apagó este año la voz grave, poética y seductora del canadiense Leonard Cohen, letrista inconmensurable y un faro para toda una generación de cantautores, que murió en Los Ángeles el 7 de noviembre a los 82 años. El compositor de inolvidables temas como “Suzanne” o “First We Take Manhattan”, siguiendo los pasos de Bowie, entregó un último disco semanas antes de morir, titulado “You Want It Darker” y que sonó como un canto de adiós debido a su tono nostálgico y de despedida. Sin embargo, gozaba de gran salud y su fallecimiento aturdió al mundo de la música.
David Bowie: el hombre que cayó a la Tierra
LE PUEDE INTERESAR
La falsa muerte de Britney Spears
LE PUEDE INTERESAR
Pitt acusó a Jolie de poner en riesgo a los chicos
El año amaneció con una muy triste noticia: David Bowie, una de las figuras más visionarias y originales de la historia del rock, falleció sorpresivamente el 10 de enero en Nueva York a los 69 años. El autor de canciones memorables “Heroes” o “Starman”, creador de modas, héroe y capitán de los diferentes, de los eclécticos y los freaks, y alguna vez considerado “artista del siglo” ocultó a la opinión pública que padecía cáncer y, poco antes de morir, lanzó el disco “Blackstar”, su epitafio musical.
George Michael: turbulento Icono del pop
Brilló en Wham! y como solista, y también fue reconocido por sus escándalos: las turbulencias comenzaron a desatarse en 1998, cuando fue detenido en unos baños públicos en California por “realizar actos obscenos”. El artista supo catalizar con “Outside” la vergüenza de una salida del armario forzosa y alumbrar a pesar de ello su horizonte y el de muchas personas que, en una sociedad e industria musical en pañales de la visibilidad homosexual, encontraron en él un bastión de esperanza y dignidad.
Prince: imposible genialidad
Prince, otro genio que no resistía ninguna comparación y que también nadó en todas las aguas sonoras posibles, apareció sin vida el 21 de abril en su residencia de Paisley Park en Minesota (Estados Unidos) cuando tenía 57 años. Referente incuestionable de la música negra y responsable de discos emblemáticos como “Purple Rain” (1984), el artista capaz de tocar casi todos los instrumentos sobre la faz de la Tierra falleció debido a una sobredosis accidental del potente opiáceo fentanilo (fentanyl).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí