
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2016, la tendencia se agudizó: en plena crisis económica, los canales de aire se volcaron a las “baratas” ficciones extranjeras, que desplazaron de la grilla a las series nacionales
“No creo que el público le de la espalda a la ficción nacional, pero el público está entrenado, no tiene ganas de ser subestimado”, decía el autor de ficción Marcelo Camaño, pluma de “Estocolmo”, la primera ficción nacional exclusiva de Netflix, sobre las nuevas audiencias, que no están dispuestas a someterse a los contenidos repetitivos a los que apuestan las grandes productoras argentinas hoy, según su opinión, “no por capricho, sino porque las inversiones para hacer ficción son grandes y hay que minimizar el riesgo”.
El panorama que dibujaba el autor en diálogo con EL DIA es similar al que hace un año señalaban los principales escritores de la pantalla chica nacional ante el fenómeno de “Las mil y una noches”: la ficción oriunda de Turquía atrapaba en aquellos días al público en mayor medida que las series locales, a pesar de provenir de un país absolutamente ajeno a nuestra cultura. Una tendencia que se agudizó este año, con el desembarco de más de una decena de series extranjeras en la tarde y la noche de la pantalla chica, encabezadas por la exitosísima “Moisés y los diez mandamientos”, que desplazaron a la ficción nacional de la grilla a la vez que desmitificaron que el éxodo del público se diera, exclusivamente, a causa de las nuevas pantallas: ante una buena historia, la audiencia argentina sintonizaba la televisión.
“Se subestima al público, se piensa que el público argentino es tonto. Entonces se hacen contenidos que apuntan a la masividad de la audiencia creyendo que la mayoría es idiota cuando es al revés: la audiencia está mucho más preparada hoy para ver personajes y ficciones más complejos y comprometidos, que lo que creen, para mi, los programadores”, opinaba del fenómeno entonces Pablo Lago, autor de “La Leona”, en concordancia con lo que apuntaban varios autores: las producciones argentinas apostaban a fórmulas y no a nuevas ideas porque “ante empresas cuyo principal objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero con el menor riesgo de inversión, la ecuación es sencilla”, según disparaba Sergio Vainman, autor junto a Jorge Maestro de varias telenovelas juveniles pioneras como “Clave de Sol” y “La Banda del Golden Rocket”, que promete regresar en 2017.
La invasión de enlatados y la preferencia del público por ficciones extranjeras, que durante muchos años tuvieron muy poca cabida en una pantalla nacional poblada de producciones locales, implica para Vainman un riesgo muy importante para la industria: “Si se tiene en cuenta que la telenovela diaria es la base de la industria televisiva, la que genera mayor cantidad de puestos de trabajo y garantiza la continuidad de dicha industria, estamos ante un problema que puede agudizarse con el correr de los años”, advertía el autor hace un año: hoy su profecía es realidad.
Este año, Telefé apostó fuerte a los enlatados: la ecuación es sencilla, ya que por episodio el costo de comprar una serie puede llegar a ser 10 veces menor al de producir una ficción en Argentina. El canal de las pelotas comenzó el éxodo a una nueva fórmula basada en series extranjeras el año pasado, intentando copiar el éxito de El Trece con la novela turca que comenzó el verano, a la tarde y sin expectativas, y terminó acaparando el prime time y corriendo de horario a Tinelli.
Pero este año, Yankelevich apostó profundamente a lo extranjero: “Por amarte así” es la primera ficción nacional que el canal de larga tradición en la telenovela de la tarde estrena en su grilla de la tarde, y lo hizo en noviembre. El resto de la programación de la franja vespertina lo protagonizan múltiples y cambiantes apuestas extranjeras, con producciones turcas, brasileñas y hasta coreanas intercambiándose según el rating que realizaran.
Es que Telefé descubrió que es mucho menor el riesgo de probar con una novela enlatada que con una ficción nacional, y apostó fuerte a este modelo de bajo costo que, hasta aquí, le ha dado grandes dividendos: principalmente por el increíble andar de “Moisés” que hoy tiene adelantos, repeticiones y otros programas aledaños buscando explotar el rating de la serie (la segunda temporada desembarcará el año que viene en el país), aunque la mayoría de las series que probaron a la tarde (ahora, está al aire “Amor prohibido”) rindieron mejor que, por ejemplo, “Por amarte así”, que en dos semanas ya tiene un promedio por debajo de los 8 puntos.
En una inteligente estrategia, los contenidos de series pasadas y presentes son ofrecidos por el canal en su plataforma virtual: así, aún las series que no funcionan en la grilla pueden generar nuevos adeptos y aportar tráfico a la señal en su apuesta 2.0.
El Trece, en tanto, no encontró este año reemplazo para “Las mil y una noches”, y optó por diferenciarse de su rival apostando por los programas de juego, también de bajo costo y buen rédito en las audiencias.
Al igual que Telefé, puso buena parte de sus fichas en la producción de una ficción, “Los ricos no piden permiso”, que imitaba el tono “blanco” de la novela turca pero que, al igual que “La Leona” en la competencia, no terminó de generar grandes mediciones. La única ficción nacional destacada sería la comedia “Educando a Nina”, motivo por el cual para 2017 ambos canales preparan un alejamiento del culebrón y un acercamiento al género cómico.
Con el tibio rating de la novela encabezada por Araceli González, la apuesta de El Trece se volcó entonces hacia “ShowMatch”, que debutó tarde y también mostró señales de agotamiento en cuanto a audiencias, y aunque fue lo mejor del canal por primera vez en su historia no peleó el primer lugar del rating, ganado ampliamente por “Moisés”.
Casi sin ficciones propias, las series que se vieron en El Trece fueron enlatados: la turca “Esposa joven” fue su serie más exitosa, superando en la tarde los 10 puntos de rating con holgura; fue reemplazada recientemente, tras su final por “Saras & Kamud, almas gemelas”, que todavía no levantó temperatura, aunque ya mide más que las producciones propias del canal, arañando los 9 puntos.
Ante este panorama, es de esperar que la tendencia continúe agudizándose en 2017: otra vez, los canales tienen planificadas varias ficciones de factura propia, en alianza con las productoras Pol-ka y Underground y también con dineros extranjeros, pensando en compensar las inversiones con ventas al exterior. Sin embargo, si el público argentino continúa dándole la espalda, estas apuestas no sólo disminuirán en inversión y cantidad, sino que quedarán relegadas a incómodos horarios en las grillas, desplazadas por los enlatados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí