
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"No me gustaría anticiparme", dijo el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, sobre si el incremento pautado con los estatales servirá como parámetro para la negociación con los maestros
La Provincia cerró un acuerdo con los estatales de un incremento salarial del 18% para 2017
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, celebró hoy el acuerdo firmado con los estatales provinciales consistente en una suba salarial del 18% para todo 2017 y, tras destacar que se basó en una "expectativa inflacionaria más realista", evitó adelantar si servirá cómo parámetro para la futura negociación con los docentes.
"A mí no me gustaría anticiparme. Todavía no nos hemos sentado con los docentes para el año próximo, así que no quiero ser irrespetuoso de las representaciones gremiales de los docentes. Primero queremos juntarnos con ellos, escucharlos, saber cuáles son sus expectativas, sus anhelos, las posibilidades de la Provincia", planteó, cauteloso.
En declaraciones a la prensa, Lacunza confirmó que el acuerdo suscripto entre el gobierno de María Eugenia Vidal con la mayoría de los gremios estatales bonaerenses incluye una cláusula gatillo que contempla la posibilidad de reabrir la discusión si la inflación fuera mayor al porcentaje otorgado.
"Es un acuerdo base de 18% anual, si la realidad inflacionaria fuera superior a la prevista, cosa que pensamos que no, pero como nadie tiene la bola de cristal, para que los trabajadores tengan la garantía de que su salario real no se verá erosionado por la inflación, hay una cláusula de ajuste", explicó.
Al preguntársele si ese acuerdo con los estatales (rechazado por el gremio ATE) servirá como parámetro en las discusiones paritarias con los docentes que arranca en febrero, Lacunza evitó expresamente "anticiparse" a las alternativas en torno de esas futura negociación.
Sin embargo, enfatizó: "sí diría que es un precedente en cuanto a la mecánica de trabajo, pero no con los docentes, en general de la economía, para trabajar con una expectativa inflacionaria más realista, más baja".
"Esto fue posible nada más que porque el Gobierno nacional ha bajado la expectativa inflacionaria con un plan consistente, ha construido un termómetro fiable en el que nadie tiene dudas que el INDEC dice la verdad", expresó.
El ministro de Economía bonaerense añadió que "en base a esos dos pilares centrales se pueden celebrar este tipo de contratos que miran hacia el futuro pero con previsibilidad".
Ayer, Vidal tildó de "histórico" el convenio con los estatales provinciales vinculado a la suba salarial del 18% para todo 2017, mientras que ATE lo rechazó al advertir sobre la "pérdida de poder adquisitivo" con "salarios miserables".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí