
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Defensor del Pueblo: dos pasos atrás y uno adelante
CARLOS CONSTENLA (*)
Un grupo de diputados de la legislatura bonaerense, presentó un proyecto para modificar algunas normas de la ley Orgánica del Defensor del Pueblo, que lleva el número 13.834.
No es del caso analizar cada uno de los aspectos que el proyecto plantea, sobre todo porque cualquier reflexión que se haga en torno a ellos, sacaría de foco el aspecto más importante (y también el más negativo) del proyecto, que se esconde detrás de lo que intenta ser una “candorosa” disposición transitoria.
Porque este proyecto parece remedar aquello que dicen suele hacer el tero: poner el huevo en un lado y gritar en otro.
El art. 2 del proyecto al que nos referimos, introduce una significativa variante en la forma de elegir al Defensor del Pueblo de la Provincia.
Luego de repetir más o menos el texto vigente en cuanto a la conformación de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo, introduce una novedad que aunque está muy lejos de proponer estándares más democráticos y participativos, es un paso adelante frente a la cerrada modalidad de la ley vigente.
Posibilita que “... los ciudadanos por sí, o a través de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles o profesionales, hagan sus propuestas respecto de postulantes con antecedentes curriculares suficientes para el ejercicio del cargo”.
Prevé que la nómina de candidatos se publique en las páginas institucionales de la Legislatura y que dentro de los cinco días subsiguientes a la comunicación pública de las listas, las candidaturas puedan ser observadas y las observaciones contestadas.
La ley vigente sólo establece que dentro de los cinco días posteriores a la publicación de la nómina de candidatos “… se podrán formular observaciones respecto de los candidatos propuestos…” los que “… tendrán cinco días para contestarlas” (art. 2, inc. C.).
En ese sentido entonces la propuesta es un avance, pequeño porque no llega a significar un verdadero involucramiento de la sociedad civil en la designación del Defensor o Defensora del Pueblo, pero avance al fin, frente a la parca previsión de la ley.
“Este proyecto de monopolio político-parlamentario y antiparticipativo, es, claramente peor que la ley vigente”
Sin embargo, la misma iniciativa que en apariencia aspira a dar más participación, en una incomprensible “disposición transitoria” consignada en el art. 16 del proyecto dice que “A los efectos de normalizar el actual estado de la Defensoría del Pueblo, cuya titularidad se encuentra vacante, se contempla como excepción y por única vez…”, un procedimiento que descarta de plano toda participación cívica en la elección del titular de la Defensoría, al punto que ni siquiera deja en pie la posibilidad de cuestionar a alguno de los candidatos.
No puede dejar de llamar la atención que, prometiendo un nuevo procedimiento, en la práctica no sólo se lo desmienta sino que yendo para atrás del texto vigente hogaño, se pretende definir la elección en el ámbito exclusivo de la Legislatura sin dar ningún tipo de posibilidad a los habitantes de la Provincia de opinar siquiera sobre la persona que le quieren imponer como Defensor o Defensora del Pueblo.
Más allá de lo antidemocrático del procedimiento en sí, cabe preguntarse el por qué en este momento obviar toda lectura de los candidatos que impulsen los legisladores ¿qué añorada magistratura de la antigüedad inspira esta propuesta por la dificultades del momento, dificultades de las cuales es responsable única y exclusivamente la propia Legislatura?
Nunca concordamos con el texto vigente por que lo consideramos poco democrático y participativo según los principios que inspiran al moderno constitucionalismo, pero este proyecto de hermético monopolio político – parlamentario y decididamente anti participativo, es, claramente peor.
Se presenta como un proyecto para dar un paso para adelante, cuando en realidad, lo que quiere, es dar dos para atrás.
Norberto Bobbio decía que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia; los autores de este proyecto entienden que para elegir al Defensor del Pueblo, cuanto menos democracia haya, mejor.
(*) Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman - Defensor del Pueblo (ILO)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí