Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

No se puede dejar abandonado el arbolado del Parque San Martín

10 de Marzo de 2016 | 03:01

Una vez más se conocieron referencias acerca del mal estado en que en encuentra uno de los espacios verdes de mayor relevancia en La Plata, como lo es el parque San Martín, cuyo arbolado y equipamiento exhiben signos de evidente deterioro, en una situación que afecta gravemente a ese predio enmarcado por las calles 50 a 54, desde la 23 a la 27 y que es considerado, tanto por sus trece hectáreas de superficie como por su forestación que ronda el millar de ejemplares, uno de los espacios verdes de mayor relevancia en nuestra ciudad.

Tal como se detalló, muchos árboles, secos y dañados, las ramas rotas y pérdidas de agua, los pastizales, la acumulación de residuos, las instalaciones “huéspedes” con mantenimiento insuficiente, así como una trama interna interrumpida por construcciones y alambrados, caracterizan el pasado reciente y el presente del concurrido predio del sudoeste del casco histórico que también se conoce como parque Juan Vucetich, nombre con el cual fue rebautizado en 1926, aún cuando muchos vecinos siguen llamándolo por su antigua denominación.

Su actual panorama preocupa a pobladores de la zona, a los aerobistas y asistentes al predio y a los integrantes de la comunidad educativa con sede en ese paseo. Destacaron que el mal estado del lugar resulta especialmente negativo por la mucha gente que acude en busca de esparcimiento y aire puro, además de los centenares de chicos que asisten a los clubes, al jardín y a la escuela de fútbol, originándose toda clase de riesgos por los escombros, la presencia de ramas caídas y otros residuos que nadie limpia.

Entre las especies que pueblan el parque pueden identificarse a robles, eucaliptos, fresnos, paraísos, acacias, sauces, palos borrachos, palmeras, pinos, araucarias y cipreses. Muchos superan largamente el medio siglo de edad, y los más jóvenes fueron plantados por iniciativas vecinales o esporádicas intervenciones del municipio.

Partido en dos por la presencia de las históricas instalaciones de extracción y bombeo -de 75 metros por 50- que actualmente opera Aguas Bonaerenses, cuya restitución al uso público es una vieja aspiración comunitaria- el parque cuenta con corredores que comunican sus mitades, pero su estado no invita a transitarlos.

Todo marca la necesidad de que los funcionarios a cargo de estos bienes deban actuar en forma perentoria, para devolverle al lugar no sólo un patrimonio forestal sano, sino la integridad de los equipamientos propias del paseo.

En lo que concierne al arbolado, en numerosas oportunidades se ha lamentado aquí la falta de una política forestal de fondo en nuestra ciudad, cuestionándose justamente que las administraciones actúen en forma errática, sin atenerse a normas que debieran estar prescriptas por los mejores especialistas y sometidas a un tratamiento funcional acorde a la trascendencia del patrimonio que se quiere no sólo preservar sino acrecer.

Sólo así podrían evitarse deterioros que son lamentables, en la medida en que los árboles suelen pagar con sus vidas los errores y omisiones con que son maltratados. No se trata aquí de sostener ninguna suerte de fundamentalismo forestal sino de recordar, una vez más, que el arbolado público nació con la Ciudad, que forma parte de sus primordiales y más originales valores y que es un deber de todas las administraciones defenderlo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla