Avanza un referéndum para sacar a Maduro del Gobierno

El Legislativo aprobó un mecanismo clave contra el Presidente

CARACAS.- La oposición en Venezuela puso en marcha un sitio web destinado a recolectar firmas de ciudadanos para promover un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro y, con su mayoría, logró que la Asamblea Nacional (el Parlamento unicameral) aprobara en primera discusión un proyecto de ley orgánica de referendos, con el objeto de evitar demoras en el proceso de realización de esa consulta.

El referendo revocatorio es una de las tres vías que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) opositora anunció que impulsaría para procurar el fin anticipado de la gestión de Maduro. La página de internet Revocalo.com fue presentada por el gobernador del estado Miranda y ex candidato presidencial Henrique Capriles a través de su cuenta en Twitter. “Defender cúpula gobierno es apoyar la crisis, inflación, escasez, violencia, devaluación, colas, es no querer futuro; Revocalo.com”, escribió.

PROYECTO DE LEY

En tanto, la Asamblea aprobó en primera discusión el proyecto de ley orgánica de referendos con el que se procura “sustraerle al Consejo Nacional Electoral (CNE) la discrecionalidad que tiene sobre la aplicación de un referendo revocatorio en el país”, según afirmó en el debate el diputado Enrique Márquez, de la bancada de la MUD.

“Cuando el pueblo se decide a un referendo revocatorio de gobernador, alcalde o presidente, tiene que ir de estación en estación y recorrer un vía crucis infinito por culpa del reglamento actual”, dijo el legislador y agregó que el proyecto aprobado “muestra lapsos lógicos para que el pueblo se exprese”.

A juicio de Márquez -que pertenece al partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo (UNT)-, la ley orgánica de referendos “es la puerta de entrada a la consolidación política del país”. En tanto, el diputado oficialista Elías Jaua opinó que la iniciativa aprobada va “en defensa de terratenientes, bachaqueros (operadores del mercado negro de productos de consumo masivo), monopolios y mafias mineras”.

“Este parlamento está siendo usado por unas facciones políticas para cumplir con sus pretensiones electorales”, agregó el ex vicepresidente ejecutivo y ex canciller.

Las autoridades de la MUD anunciaron el martes pasado que iniciaban una “intensa y pacífica campaña” para procurar el fin anticipado de la gestión de Maduro a través de tres vías simultáneas: la sanción de una enmienda constitucional, la convocatoria a un referendo revocatorio y la presión popular para que el mandatario renuncie. “

El referendo revocatorio solo puede promoverlo la ciudadanía, para lo cual deben reunirse las firmas de una cantidad de ciudadanos equivalente a por lo menos 20 por ciento del padrón (poco menos de 3,9 millones) y una vez que haya transcurrido la mitad del mandato, cosa que ya ocurrió el 10 de enero de este año. Además, para poder revocar efectivamente al presidente debe votar por ello al menos la misma cantidad de personas que lo eligió. Maduro cosechó casi 7,6 millones de sufragios en abril de 2013

Asamblea Nacional
Consejo Nacional Electoral
Elías Jaua
Henrique Capriles
Nicolás Maduro
Unidad Democrática
Venezuela

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE