
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entidades reclaman medidas para contrarrestar la degradación ambiental de barrios vulnerables
Los críticos del método de combate al mosquito cuestionan también el imácto de las fuigaciones en el ambiente, aunque este argumento es relativizado por las autoridades
Un colectivo de 15 organizaciones de médicos, investigadores y profesionales vinculadas con la salud y los derechos humanos cuestionó el método de combate al Aedes aegyti, el mosquito que transmite el dengue, el zika y la chikungunya y reclamó medidas para contrarrestar la degradación ambiental de los barrios vulnerables. Las entidades sostuvieron que la lucha contra el mosquito va a tener un impacto negativo en el medio ambiente, tanto en el país como en toda la región debido a “la fumigación con químicos”. Desde el Ministerio de Salud de la Nación relativizaron los efectos negativos de esas acciones y sostuvieron que ese método “es el que debe usarse y es el que se usa en todo el mundo”.
La polémica no es exclusivamente local. A medida que crece la lucha contra el mosquito, planteos similares se dejan oír en distintos países. Así, una ONG de Estados Unidos cuestionó en las últimas horas un programa que apunta a la liberación de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida para controlar al Aedes, aunque las autoridades salieron a aclarar que la medida no dañará a los seres humanos ni el ambiente.
Los entidades argentinas, a través de un comunicado difundido en las últimas horas, advirtieron sobre “un posible agravamiento de la epidemia” y criticaron la política de combate al mosquito por considerarla incompleta ya que “reduce la grave problemática a la descacharrización y la fumigación con químicos”.
“El problema del dengue es la pobreza y la desigualdad ambiental”, dijo Medardo Ávila Vázquez, de Médicos de Pueblos Fumigados, una de las entidades que junto al Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, entre otras, busca informar sobre “la verdadera dimensión de la epidemia”.
El dengue, según describió el colectivo, “afecta a los barrios más pobres, carentes de agua potable, y donde las aguas servidas, de pozos y estancadas, generan un ambiente propicio para el desarrollo del mosquito”.
“El mosquito se reproduce sobre todo en lugares degradados ambientalmente y ese es el desafío: mejorar la calidad del aire y del agua de los barrios y no empeorarlos, regándolos con insecticidas”, aclaró Ávila Vázquez.
Descacharrizar, según el referente de Médicos de Pueblos Fumigados, “es una medida que responsabiliza de la erradicación del mosquito a los habitantes de los barrios y debería estar acompañada de otras acciones que mejoren sustancialmente las condiciones de los lugares degradados ambientalmente”.
Mientras que “fumigar sólo mata al 40 por ciento de los mosquitos y daña la salud del ambiente y las personas, no consigue evitar que las larvas vuelvan a desarrollarse a las 48 horas”, completó Avila Vázquez.
Esos conceptos fueron relativizados por el director Nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, quien afirmó que “no hay un estudio en todo el mundo que diga que esto no sirve, y no sé que hubiera pasado si no hubiésemos hecho esto”.
San Juan afirmó que “estamos haciendo lo que se debe hacer, que es lo que se hace en todo el mundo” y agregó: “con respecto al efecto sobre los humano, con las concentraciones que estamos usando, en todos estos años, no hemos visto alguna complicación. Algunos me han dicho que puede ser que no haya mariposas, pero estamos en medio de una epidemia en todo el mundo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí